viernes, 23 de diciembre de 2011

REFLEXIONEMOS EN NAVIDAD


¡Hola juventud! Se acerca la noche buena y lo que más preocupa es la compra de regalos, juegos pirotécnicos y los igredientes para el menú de la cena navideña. Todo lo demás es cuento. Lo fundamental es el consumismo, sin importar que muchos niños, a quienes ha ilusionado el sistema, no tendrán la dicha mercantilista del regalo, menos el famoso pavo de San Hernando.

Por ello, es necesario aplicar lo aprendido; es decir, leer tras las líneas todo acto o suceso humano. Nada es casual en la vida, todo tiene su razón de ser. Son los intereses los que mueven el mundo y el quehacer de los seres humanos. Todos defienden sus intereses, muchos no tienen que defender nada, porque no tienen nada, salvo su fuerza de trabajo; por ello se someten a la más vil explotación.

Aprovechemos estas festividades para reflexionar sobre las acciones humanas en las fiestas navideñas y el año venidero; así como, en el duro trajinar de la vida; acompañados de los versos del canta-autor cubano Silvio Rodríguez.

CANCIÓN DE NAVIDAD

Silvio Rodríguez

El fin de año huele a compras,
enhorabuenas y postales
con votos de renovación;
y yo que sé del otro mundo
que pide vida en los portales,
me doy a hacer una canción.

La gente luce estar de acuerdo,
maravillosamente todo
parece afín al celebrar.
Unos festejan sus millones,
otros la camisita limpia
y hay quien no sabe qué es brindar.

Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego,
que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.

Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud;
pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud.

Por eso canto a quien no escucha,
a quien no dejan escucharme,
a quien ya nunca me escuchó:
al que su cotidiana lucha
me da razones para amarle:
a aquel que nadie le cantó.

Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego,
que no tienes ninguna.

Mi canción no es tan sólo
de quien pueda escucharla,
porque a veces el sordo
lleva más para amarla.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Reflexiones sobre Navidad

Nuestros pupilos de 4º C de educación secundaria expresaron sus opiniones en clase sobre argumentación y dieron respuesta a la siguiente pregunta motivadora: ¿Qué significa la Navidad para ti? He aquí sus aportes.

Grisell Mejía: Para mí Navidad era la época más linda de todo el año, no tanto por los regalos ni por las propinas, si no más porque en casa todo florecía como por encanto. Por primera vez en todo el año mi casa era un Hogar y las personas que la habitábamos dejábamos de ser extraños para convertirnos en una Familia.

Yuly Espinoza: La Navidad para mí es un día muy familiar y con mucha variedad de bocaditos, muchos sobrinos, hermanos y demás familiares, que nos reunimos para celebrar el nacimiento del niño Jesús; y lo que más me agrada es que ese día mi familia está unida, alegre, en paz y armonía.

Lesly Becerra: Para mí la Navidad es un tiempo hermoso, ya que estás con toda tu familia y ese tiempo es el momento en que estamos agradecidos con Dios.

Ana Huamaní: La Navidad para mí es un día de reflexión y perdón hacia nosotros mismos, pues ese día todos los miembros de mi familia viven en paz y armonía. Pero, también, existen personas que en esta fecha solo piensan en el regalo, la ropa, qué comida van a preparar, etc. Ellos no tienen conciencia del verdadero significado de la Navidad.

Carmen Aldava: Para mí la Navidad es una fecha en la cual puedo pasarla en unión a mis seres queridos, rodeado de amor y felicidad; recordando el nacimiento del niño Jesús y haciendo votos por la armonía familiar. Para nosotros no es una fecha comercial como lo hacen ahora, donde se pierde el verdadero significado de la Navidad.

De las versiones mencionadas, concluimos que nuestros pupilos resaltan el rol de la familia en torno a la Navidad y rechazan el afán consumista como ahora se entiende tan importante acontecimiento para la humanidad. ¡Hasta pronto!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Visitamos la Feria de Libro


Como el último día de octubre fue declarado feriado en el Perú, aprovechamos para realizar una visita de estudio, con cinco “tigres” y una “reina” de la lectura, a la Feria del Libro Ricardo Palma, que se desarrolló en el Parque Kennedy de Miraflores; con el fin de promover la afición lectora en los estudiantes de educación básica del República de Cuba. La invitación a participar en esta actividad fue voluntaria, hecho que destacamos porque seis de nuestros pupilos han demostrado su apego a los libros y con ellos interactuaremos en el módulo azul.
No importó la lejanía, más de dos horas de viaje desde Comas hasta Miraflores; por algo somos los Soldados de la Lectura. Nos concentramos a partir de las 9.00 am., en el frontis del colegio. Esperamos una hora y partimos con nuestros seis pupilos a embarcarnos en un viaje maravilloso en busca del más preciado tesoro de la tierra: el libro.
Presentamos a nuestros audaces acompañantes en el sublime periplo de la lectura y de la interacción en el misterioso, fascinante y acogedor módulo azul, en busca de nuevos conocimientos para hacer más significativa y dinámica las clases compartidas.
Primero, nuestra reina de la lectura es Irma Carmona Valencia del 4º C. Tiene 17 años y actualmente está leyendo “Volar sobre el pantano” de Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Irma considera que dicha obra refleja los problemas sociales en que vivimos. No adquirió ningún libro en la feria, porque su lema es libro que compra, libro que lee. Apenas termine el texto que está leyendo actualmente, buscará un nuevo amigo que acompañe su vivir.
Segundo, el tigre Ronaldo Arias Sedano; estudiante muy crítico, que todo cuestiona, que siempre pregunta el por qué de la cosas; nunca cae en la confusión o la duda. Tiene 15 años y está buscando incansablemente el libro Polvo en el viento del periodista Hugo Coya; obra que trata sobre uno de los más misteriosos narcotraficantes del país, llamado Vaticano. El libro fue presentado el 28 de octubre en la feria y apenas en tres días se agotó, debido a que trata el tema polémico vigente: poder del narcotráfico y sus tentáculos en el Estado. Muy atinado nuestro amigo, adquirió Los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana del Amauta José Carlos Mariátegui, demostrando así su afán de conocer más nuestra realidad.
Tercero, el cauto Juan Mendoza Salazar, quien nos sorprendió al buscar el libro La tierra encantada: leyendas de La Libertad que han publicado Saniel Lozano y Bety Sánchez. Nuestro amigo siente predilección por saber el origen de las cosas y el misterio que esconden; así como, se forma al leer fábulas y leyendas que le brindan enseñanzas sobre la práctica de valores, frisando los 15 años de edad. A la vista, surge un nuevo ciudadano de bien.
Cuarto, el travieso e inteligente Willy Sipirán Reynaldo. Tiene 16 años y le gusta pensar. No hace alarde de su sabiduría, siempre con perfil bajo, pero presto a responder las preguntas en clase. En el tiempo que duró el viaje de estudio, ha interactuado sorprendentemente: Ninguna travesura. ¿Por qué? Estuvo solo, no fueron sus amigos “terribles” del 4º C. Ese día Willy, quiso relajarse y por ello compró el Trome, diario popular de medio sol. Se sentó en el Parque Kennedy y a vuelo de pájaro leyó lo que más le importaba: El lamentable papel de la “U” en el Cusco, el misterio del caso Ciro y, sobre todo, se deleitó con las malcriadas.
El quinto es Carlos Sopla Tafur. El eterno enamorado y compañero de cuitas de Luis Felipe Vergaray Pareja; a quien extrañamos mucho, porque es el hombre de la poesía, sobre todo de tema amoroso. Eso es lo que les une a ambos: Leer textos que traten sobre el amor. Nuestro amigo Carlos tiene 17 años, cuenta en su haber con dos aves de paso, que él llamó amor, pero fue simple ilusión. Me preguntó qué obra le recomendaría como bálsamo para curar problemas del corazón. Le sugerí Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Neruda o Las Rimas de Bécquer, sobre todo la LIII, que expresa:
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!
El buen Carlos me agradeció y me dijo que mejor iba a leer Hebaristo, el sauce que murió de amor del poeta, narrador y ensayista peruano Abraham Valdelomar.
El sexto es Carlos Rojas Gonzales; quien hace poco me sorprendió a través del Facebook, cuando publiqué una cita sobre la pasión de leer, que a continuación comparto con ustedes
Cuando un niño lee, es como el sol al amanecer...
Cuando un adulto lee, es como el sol al atardecer...
Cuando un anciano lee, es como una llama pequeña,
que alumbra en la oscuridad.
Albert Thirold

De pronto recibí una respuesta a nombre de Carlos Rojas, que decía lo siguiente:
La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso.
Francis Bacon

Al leer tan peculiar y reflexivo mensaje, remití una nota de gratitud a mi amigo Carlos Rojas, catedrático de la Cantuta; ignorando que lo había elaborado mi apreciado alumno Guffy; llamado así cariñosamente por sus compañeros y compañeras de aula. Carlos tiene 16 años, está tomando conciencia de sus capacidades, sabe que al andar se hace camino y que hay que vivir alentados por la música, por ello que en la feria buscó libros sobre la biografía de Kurt Cobain (1967 – 1967), quien fue un músico americano, mejor conocido por sus papeles como cantante principal, guitarrista, y compositor de canciones para el grupo de rock Nirvana.

Finalmente, qué texto adquirió el Capitán de la nave lectora. Hallé un libro titulado ¡Por la República! de la historiadora española Ascensión Martínez. Llamó mi atención dicho texto porque me hizo recordar el tiempo que tuve a cargo Cátedra Vallejo en la universidad. Espacio donde contextualizábamos la vida y obra de nuestro poeta universal, a fin de humanizar y formar integralmente a los jóvenes estudiantes. Sobre todo recordé los poemas España, aparta de mí este cáliz y el emblemático Masa; así como, el documental Morir en Madrid.

Dilectos colegas del ciberespacio, os he presentado al equipo de estudiantes con el cual interactuaremos en el módulo azul, formado en una visita de estudio voluntaria. Dos provienen del 4º C y cuatro del 4º B de nuestra prestigiosa I.E. 2040 República de Cuba; ellos tienen en común su acercamiento a los libros y que nosotros alentamos porque estamos convencidos que brindando cultura y más cultura haremos revolucionar al hombre. ¡Vamos bien!

sábado, 1 de octubre de 2011

VISITAMOS LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA



Ayer jueves 29 de setiembre, realizamos una visita de estudio, con los jóvenes de 4° B, a LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA, que está ubicada en el antiguo paradero del tren Lima – Huancayo, más conocido como Desamparados.
Tan antigua casona está situada al costado del Palacio de gobierno, de tal manera que pasamos por el frontis del ambiente que alberga al presidente Ollanta y recordamos que él ha ofrecido realizar una revolución educativa con inclusión social. Estamos a la espera que cumpla su promesa, para que todos los estudiantes puedan visitar tan maravillosa Casa de los libros; ya que, por ejemplo, algunos no pudieron participar en esta actividad por motivos económicos.
En verdad, nos sorprendimos al ver tantos estudiantes, de diferentes instituciones educativas de Lima, visitando el mundo de la literatura peruana; hecho que demuestra que nuestra niñez y juventud está ávida de adquirir conocimientos sobre nuestro patrimonio cultural y depende mucho de la motivación y ejemplo que le brinden sus maestros y maestras; porque un maestro que lee forja estudiantes lectores; un profesor que no lee deforma al ser humano.
Reconociendo que los estudiantes requieren de una formación integral, llevamos a cabo la visita de la manera siguiente:
1. Una hora de recojo de información sobre el Vanguardismo en la Casa de la Literatura.
2. Una hora para la alimentación y ocio en el Parque de la Muralla.
3. Una hora de visita al Museo y Catacumbas de la iglesia San Francisco.
4. Media hora de caminata por el Cercado de Lima.
Resaltamos la excelente preparación de los jóvenes estudiantes que explican las diferentes etapas de nuestra literatura; así como, los eventos especiales que organizan en reconocimiento a la vida y obra de nuestros hombres y mujeres de la pluma. Por ejemplo, encontramos que en la Sala 15, están rindiendo tributo a los 50 años de publicación del poema visionario Oh hada cibernética de Carlos Germán Belli; en la Sala 14, se exhiben las letrillas de vida de Leonidas Yerovi en recuerdo de los 130 años de su natalicio y en la Sala 16, presentan La literatura peruana bajo la pluma de los críticos literarios, donde encontramos estudios desde 1905 hasta la fecha. Páginas eruditas y vitales del Amauta José Carlos Mariátegui, de Jorge Basadre, Abraham Valdelomar y el Movimiento Colónida, entre otros. ¡Cultura y más cultura hasta hacer revolucionar al hombre!

jueves, 28 de julio de 2011

Gestos inolvidables

“(JMA) Lleno de angustias, temores y esperanzas se mantuvo fiel a su pueblo y a la historia”.
Antonio Melis
A lo largo de 190 años de vida republicana se ha observado la degeneración política e ideológica de individuos, que de una u otra manera, han desempeñado cargos públicos y han generado opinión en el Perú. Una muestra de lo que afirmamos es la ambición desmedida por el dinero y el aprovechamiento de los cargos para poder colmar sus intereses personales a costa de los principios que algún día dijeron ostentar.
La dictadura fujimontecinista y el gobierno del Nerón del Pacífico que hoy fenece, son muestras palpables de la abdicación de principios bajo la influencia del pragmatismo neoliberal. La dictadura mafiosa gestó a los tránsfugas de cuello y corbata, envileció a los dueños de los canales de televisión y desapareció la práctica de principios en el accionar político; inspirados en que el fin justifica los medios y todo se vende y todo se compra.
En el gobierno del Nerón del Pacífico, hábil en el manejo de la fe religiosa popular, han aparecido los famosos despidos arbitrarios de funcionarios oficialistas para cobrar jugosas indemnizaciones, las autocondecoraciones –el caso del ex ministro Cornejo es risible- y las condecoraciones a granel, con el fin de justificar gastos y prácticas deshonestas en las acciones gubernamentales y legislativas. Hecho que no debe perder de vista el gobierno de Gana Perú, ya que pregonó constantemente que la lucha contra la corrupción era lo que les diferenciaba de toda la podredumbre que había gestado el perverso modelo neoliberal, a pesar del crecimiento económico que destacan algunos medios, con el fin de esconder los actos de corrupción que se han incrementado en el reinado neoliberal de las dos últimas décadas.
Al final del gobierno del Altísimo del Pacífico para variar, se han condecorado a personas y medios de diferentes matices. La mayoría de los designados han corrido presurosos a recibir tales distinciones; sin embargo, ha habido excepciones que es necesario resaltar, ya que han pasado casi desapercibidos, porque a la prensa mercenaria no le gusta destacar estos hechos que sirven para sentar posición y ejemplificar lo que es la práctica de principios, tan venida a menos en el mercado neoliberal; porque –según ellos- los principios no se comen y lo que reina es el vil metal: tanto tienes, tanto vales; nada tienes, nada vales.
El Congreso de los otorongos y otras especies –favor no maltratar ni a los perros ni a los pollos- condecoró a algunos medios de prensa en reconocimiento a la trayectoria, imparcialidad y aporte al desarrollo cultural de la sociedad peruana (sic). El diario La República rechazó tal condecoración porque en la campaña electoral 2011, el mismo parlamento que pretendía premiarlo, boicoteó un acto de denuncia contra la corrupción fujimorista; tan firme rechazo es un gesto inolvidable que enaltece a los periodistas y trabajadores de un medio de prensa ejemplo de decencia, decoro e indignación frente a la impunidad.
Gustavo Mohme Seminario, director del periódico, comunicó el rechazo diplomáticamente al presidente del Parlamento cesante y lamentó “haber presenciado un acto de censura y confiscación de material de interés público por indicación de las autoridades del Congreso, en la sala de prensa que lleva el nombre de mi ilustre padre”. (1)
Asimismo, el Ministerio de Cultura pretendió condecorar a la actriz Magaly Solier con la orden Al Mérito por Servicios Distinguidos (sic); tal pretensión fue rechazada por la joven actriz peruana, porque no se prestó al juego de la publicidad e intereses personales del amigo del Presidente; que como dejaba el cargo quería utilizar la figura de la actriz para justificar su paso fugaz e ineficiente en tan importante cartera que no se debe postergar.
El gesto de Magaly Solier nos demuestra que no solo es poseedora de la belleza andina, sino, sobre todo, tiene inteligencia para diferenciar las intenciones oportunistas de los gobernantes de turno. Mientras algunos corrieron presurosos a la condecoración, ella reflexionó y expresó:
Yo solo tengo 25 años de existencia y tal vez ni llego a los cinco de vida pública. Por educación, agradezco el gesto de haber querido condecorarme. Sin embargo, considero realmente que no puedo aceptar…Creo que se debe condecorar a los ciudadanos que realmente han hecho algo por el Perú en educación, deporte, ciencia y cultura. El día que haga algo que impulse a que el país sea respetado, claro que aceptaré (2).
Mensaje sencillo, sincero y ejemplificador que refleja la sabiduría y el accionar del mundo andino, que no han sido contaminados por el capitalismo expoliador y exitista, que forja figuras a su medida: mucha belleza física pero poco seso; gloria y fama a toda costa, el resto no importa. Todos roban, no denuncies, ya te llegará tu oportunidad es su divisa.
Son pocos gestos, pero son, como diría nuestro vate universal; que nos sirven para seguir soñando despierto la forja de una sociedad más humana, donde primen los valores y principios a pesar de la borrasca neoliberal que envilece al ser humano y lo convierte en un ser individualista, egoísta, infraterno y presto a recibir lisonjas de quienes se aprovechan del poder.
Referencias:
1. Diario La República rechazó condecoración del Congreso. En: La República: 22/06/11, p. 4
2. Magaly Solier rechaza condecoración del Gobierno. En: Perú21: 26/07/11, p. 27

jueves, 28 de abril de 2011

EDUARDO ZAVALETA NOS DEJÓ EN ABRIL

Hoy recordamos que el poeta, dramaturgo y crítico literario inglés T. S. Eliot escribió:

“Abril es el mes más cruel, hace brotar / lilas del interior de la tierra muerta, mezcla / la memoria y el deseo, estremece / las raíces marchita con lluvia de primavera”.

Cuánta razón tuvo Eliot, porque abril en nuestra literatura es el mes de la vida y de la muerte. Es el mes del nacimiento de Abraham Valdelomar y María Nieves y Bustamante; así como es el mes del tormentoso viaje hacia la gloria eterna del Amauta y nuestro César Vallejo; entre otros notables escritores de nuestros lares; tal como hace poco recordábamos en un artículo intitulado: “No me esperen en abril” (Blog Perú del orbe: 15/04/2011).

Rememorábamos, también, que el poeta José Watanabe (25/04/2007), autor de “La piedra alada”, fue el último aeda que voló al edén de la inmortalidad en el mes fatídico para las letras peruanas; pero los heraldos negros -que nos manda la muerte- nos anuncian que Eduardo Zavaleta, excepcional creador y narrador de la Generación del 50, acaba de partir al Monte del Parnaso hoy 27 de abril de 2011. Luctuoso suceso que enluta a la Decana de América y a la literatura nacional; porque fue un excelente maestro en la UNMSM y un incansable y generoso promotor de la cultura andina participando en diferentes eventos nacionales e internacionales.

Así como Julio Ramón Ribeyro y otros escritores de su generación, Eduardo Zavaleta fue el genio del relato breve, conciso, mágico y fantasioso; sin dejar de lado la realidad rural en que había vivido su niñez y adolescencia; fluctuante fuente de inspiración para sus ficciones y numerosos cuentos que nos ha legado en obras como El cínico (1948), La batalla y otros cuentos (1954), El Cristo Villenas (1956), Unas manos violentas (1958), Vestido de luto (1961) -obra reconocida con el Premio de Fomento a la Cultura "Ricardo Palma"-, Muchas caras del amor (1966), Niebla cerrada (1970), Un día en muchas partes del mundo (1979) y El padre del tigre (1993), relato que trata de las consecuencias de la guerra interna que asoló al país en las últimas décadas del Siglo XX.

También, se atrevió a crear relatos extensos, debutando con Los Ingar (1955), obra que fue galardonada con el Premio de Fomento a la Cultura "Ricardo Palma", en su modalidad de novela. Así como, Los aprendices (1974), Retratos turbios (1982) y Un joven, una sombra (1992), esta última reconocida con el Premio de Novela de la Municipalidad de Lima. Obras que reflejan la constante preocupación del autor ancashino por utilizar nuevas técnicas narrativas, para tratar temas de la sociedad peruana en tiempos de modernización.

Además, nuestro ilustre narrador fue un gran estudioso de la obra de dos escritores que innovaron la narrativa universal –introdujeron el monólogo interior, incluyeron varios narradores o puntos de vista y los saltos en el tiempo dentro de la narración-; y generaron influencia en los escritores del llamado boom latinoamericano. Zavaleta obtuvo el doctorado con un estudio sobre la narrativa del norteamericano William Faulkner, autor de “El ruido y la furia” (1929), y del irlandés James Joyce y su excepcional novela “Ulises” (1922).

Recordamos que hace poco, estuvimos en la I.E. Jorge Basadre de Huaraz, interactuando con los maestros y maestras de las II.EE. Basadre –el anfitrión-, La Soledad y Atusparia, donde trabajamos una clase de lectura en base al texto “Cuervo blanco”, magistral cuento del narrador caracino, donde trata el tema de los agentes de las funerarias que rondan el Hospital del Niño, ofreciendo sus servicios mortuorios, sin importar el inmenso dolor de los padres ante la irreparable pérdida de sus retoños. Si Vallejo los llamó heraldos negros; Zavaleta lo bautizó en singular: cuervo blanco, debido al color de los catafalcos para los niños. Cuento muy conocido y comentado por los maestros huaracinos en el mundo de la lectura.

Concluimos señalando que el presente es un recuerdo y reconocimiento a un maestro que nos enseñó a ser innovadores y creadores, profundamente humanos y comprometidos con la cultura y búsqueda de una sociedad inclusiva, que considere a todos; en contraposición al modelo neoliberal injusto, inhumano y excluyente. Insistimos: Luchemos por una patria para todos. Derrotemos a la derecha sectaria, falaz y mercantilista. ¡Hasta pronto!

lunes, 25 de abril de 2011

¡PACO YUNQUE, VIVE!

“El miedo no se lleva bien con la inteligencia ni con el amor. Siempre llega el día en que triunfa la condición humana”.

Eduardo González Viaña


La genialidad de César Vallejo nos legó un personaje que es tema de controversia en la sociedad peruana. Analistas, empresarios y escritores han manifestado sus opiniones sobre los problemas nacionales, recordando a tan peculiar personaje de la literatura peruana. Veamos a continuación.

Ante la defensa de su hábitat de los comuneros de Combayo, Cajamarca, frente a la transnacional Yanacocha, el analista Fernando Berckemeyer Olaechea escribió "La maldición de Paco Yunque" en el diario "El Comercio" (12/09/06), con el fin de sustentar que los reclamos de los campesinos atentaban contra los intereses de la transnacional minera y se debía a que habían sido adoctrinados mediante la lectura del cuento de nuestro poeta universal, la labor pastoral de los sacerdotes y el accionar político de los socialistas. Expresa el analista que:

"Contrariamente a lo que tendemos a creer, es posible violar los derechos de los grandes. Es posible atropellarlos. Y es posible que, en caso de conflicto entre los chiquitos y los grandes, los chiquitos sean los malos”, Agrega tan sesudo analista que “Lo que sucede es que a los peruanos, machacados con Paco Yunque desde el colegio, adoctrinados en la Teología de la Liberación desde los púlpitos y atacados con propaganda socialista nos cuesta mucho creerlo".

Desde EE.UU., comentó tan audaces afirmaciones el narrador Eduardo González Viaña ("El correo de Salem": 12/09/06), catedrático en Western Oregon University y autor de la novela "Vallejo en los infiernos", donde recrea la prisión que padeció el autor de "Trilce" en noviembre de 1920, en la ciudad de Trujillo; con un título controversial: "La venganza de Humberto Grieve".

Viaña, irónicamente, expresa que es risible culpar al cuento de Vallejo sobre hechos protagonizados por los comuneros de Combayo en defensa de su medio ambiente, que significa, para ellos, defender su vida; deduciéndose de tan atrevida afirmación que se debe prohibir la lectura del cuento de los Paco.

"-Los débiles de ayer tienen hoy poder- se lamenta el ‘analista’. Para él, tanto el conflicto como la atención que ha suscitado se deben a la propaganda socialista y a la presencia en los púlpitos de sacerdotes que recuerdan la pobreza de Cristo y su mensaje de justicia social. Pero antes que eso y en primer término, a la lectura de "Paco Yunque" en las escuelas. La sugerencia de prohibir ese texto de Vallejo flota en el ambiente".

Del mismo modo, el poeta Paolo de Lima desde Ottawa, Canadá, a través del blog "Zona de noticias" (05/09/06), informó sobre el artículo de Berckemeyer:

"Quejándose de la violación y atropello de "los derechos de los grandes" a raíz de lo que considera como un abuso por parte de "los comuneros de Combayo frente a Yanacocha, a la que sitiaron con una agenda que cambiaba a diario", el analista Fernando Berckemeyer publica hoy en la página editorial de “El Comercio” un artículo en el que pone como culpable de esa situación a la lectura recibida por los peruanos “desde el colegio" del célebre cuento de César Vallejo 'Paco Yunque'..."

Y emitió un breve, pero cerebral y preciso comentario: "De momento, lo que saco en limpio de todo esto es que Paco Yunque ya no continúa llorando agachado".

Tres años después, el empresario Diego de la Torre escribió: "Adiós Paco, bienvenida Magaly" en el mismo diario (21/02/09); texto donde se contrapone la figura emblemática del niño sufrido y maltratado con la lozanía juvenil de la actriz de "La teta asustada", para lo cual esboza una apócrifa contradicción entre un falso pesimismo y tristeza existencial (Paco Yunque) frente al optimismo y alegría (Magaly Solier).

“La imagen sana, ganadora y sin complejos de Magaly Solier bajo los flashes de los fotógrafos en el festival de cine de Berlín la veo proyectada a todo el país en un futuro cercano… Hay un importante cambio en el software emocional de los peruanos. Como mencioné en un discurso de graduación de la Universidad del Pacífico, los peruanos hemos tenido durante muchos años el síndrome de Paco Yunque. Este famoso cuento promueve la victimización y una visión depresiva del mundo. Independientemente del valor literario de su obra, creo que marcó mucho nuestro inconsciente colectivo”.

El poeta Julio Yovera (2009), gran apasionado de la obra de Vallejo; reaccionó con el verbo en ristre cuando el empresario La Torre decidió acabar con el hijo del poeta de Santiago de Chuco y señaló:

"…queremos que todos los peruanos sean optimistas. Los que nos identificamos con Vallejo somos optimistas pero tenemos todo el derecho de desconfiar de los Grieve. Preguntémonos: ¿Quién les niega sus derechos a Paco Yunque? ¿Quién le contamina las tierras al papá de Paco Yunque? ¿Quién saquea su patrimonio? ¿Quién atropella a los hermanos de Paco Yunque y les impide que tengan agua potable, luz eléctrica, salud? ¿Quién ha contaminado el pueblo Choropampa, donde viven los parientes de Paco Yunque? ¿Qué porcentaje de ganancia por la extracción de oro en Yanacocha beneficia a Paco yunque y los suyos? ¡Ninguno!" (Lecturaalda: 03/03/2009)

Asimismo, el maestro Yovera advirtió a los sepultureros de Yunque:

"Y no pretendan vendernos la idea de que Paco Yunque es un resentido, será tímido pero no es egoísta como los Grieve. Estoy seguro que el triunfo de Magali Solier le alegra. Y, tengo la sospecha que no ocurre lo mismo con el señor Vargas Llosa, que a diferencia del antojado comentarista, no habrá dejado de advertir que en la dulce voz de la señorita Solier se advierte también la melancolía de Paco Yunque".

Sin embargo, el empresario Diego de la Torre vuelve a las andadas y ahora aparece anunciando la muerte, una vez más, de Paco Yunque, pero acompañado de la China Tudela; al publicar "Paco Yunque y la China Tudela" en el periódico "El Comercio" (12/04/11); dos días después de las elecciones generales, cuyo resultado ha demostrado el gran malestar de las grandes mayorías frente al modelo neoliberal, que muestra buenos datos económicos, pero olvido e indiferencia para muchos peruanos.

Con el propósito de amainar el reclamo popular demostrado en el proceso electoral, el señor de la Torre, apellido que nos hace recordar a los aristócratas del ayer, expresa en su artículo que gracias al modelo económico se ha disminuido la pobreza y se va acortando las brechas sociales existentes en nuestro país, al afirmar solemnemente que:

"El victimizado Paco Yunque de César Vallejo ha evolucionado hacia esa nueva categoría sociológica denominada ‘cholo power’, orgulloso de una peruanidad que asuma sin complejos su origen pluricultural y que logra el éxito. El ‘apartheid’ económico, cultural y emocional en que vive un importante número de peruanos empieza a superarse".

En realidad, el autor de la nota parece que en su niñez fue un gran telespectador de La isla de la fantasía, porque la realidad en que vivimos demuestra la falsedad de sus afirmaciones; tanto así que la misma congresista del partido de los empresarios, Lourdes Alcorta, ha manifestado que "los empresarios tienen que aprender a compartir" o lo afirmado por el constructor del segundo piso del modelo neoliberal en el Perú, Alejandro Toledo, quien basó su campaña electoral señalando que se tenía que redistribuir el éxito económico. Sí así opinan los actores del modelo, demostrando la existencia de la exclusión social y económica, no entendemos cómo Diego de la Torre puede señalar que:

"Esta endémica creación de ‘puentes’ –entre privilegiados y excluidos, el agregado es nuestro- tiene profundas implicancias tanto antropológicas como sociológicas y se está extendiendo por todo el Perú y en diferentes áreas. Es obvio que la gimnasia democrática de los últimos años está erradicando al lloroso y pusilánime Paco Yunque y a la frívola e indiferente China Tudela".

De lo tratado anteriormente, nos preguntamos el por qué de la preocupación de los empresarios y analistas de "El Comercio" por desaparecer a Paco Yunque, emblemático personaje creado por César Vallejo, del escenario nacional. La respuesta es que temen que Yunque crezca y se convierta en Servando Huanca, líder obrero de "El tungsteno", que organice a los trabajadores y al pueblo para exigir justicia, bienestar y una patria para todos. Noble y digna tarea que no debemos olvidar. ¡Hasta pronto!

viernes, 15 de abril de 2011

NO ME ESPEREN EN ABRIL

Jamás, hombres humanos,
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!

César Vallejo / Los nueve monstruos

Hemos elegido el título de la novela de Alfredo Bryce Echenique para reflexionar sobre acontecimientos que han sucedido en el presente mes, que están relacionados con la vida y obra de ilustres escritores peruanos, que ha llevado a denominar a ABRIL como el MES DE LAS LETRAS PERUANAS, gracias a la iniciativa del maestro Augusto Tamayo Vargas.

Como se sabe, en este mes nacieron el Inca Garcilaso de la Vega (12/04/1539), quien es considerado como el iniciador de la Literatura peruana con sus Comentarios Reales, obra donde reflexiona sobre la grandeza y aportes de la cultura Inca; y Abraham Valdelomar (07/04/1888), inolvidable autor de El Caballero Carmelo y El vuelo de los cóndores, cuentos que acompañaron nuestra niñez; así como del poema Tristitia, muy reconocido por Pablo Neruda, debido a una magistral descripción de la infancia con nombres y epítetos simples.

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Asimismo, en abril nació la escritora arequipeña María Nieves Bustamante (03/04/1861), autora de Jorge, el hijo del pueblo; novela histórica que refleja el espíritu luchador y la idiosincrasia solidaria del pueblo arequipeño; obra considerada por el magisterio del sur como una de las lecturas imprescindibles para fortalecer nuestra identidad cultural.

También en este mes murió el vate Carlos Augusto Salaverry (07/04/1891), de quien presentamos algunos versos del poema Acuérdate de mí, que muestran el sentir y la esperanza del poeta:

Cuando veas que una ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre el mar y el cielo,
¡Acuérdate de mí!

Igualmente, falleció en esta fecha el magistral poeta puneño Carlos Oquendo de Amat (17/04/1905), quien escribió el poema más tierno y entrañable a la madre:

Madre:
tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas

Mi recuerdo te viste siempre de blanco
como un recreo de niños que los hombres,
miran desde aquí distante…

En abril también partió a la eternidad nuestro aeda universal, César Vallejo (15/04/1938), poeta y hombre de profunda sensibilidad social y compromiso con la clase obrera y el pueblo; a quienes dedicó el poema Parado en una piedra; que refleja el desempleo de millones de trabajadores como producto de la crisis económica mundial de 1929; pero, dialécticamente, también muestra la toma de la conciencia política de los trabajadores a partir de esta crítica situación:

Parado en una piedra,
desocupado,
astroso, espeluznante
a la orilla del Sena, va y viene.
Del río brota entonces la conciencia,
con peciolo y rasguños de árbol ávido:
del río sube y baja la ciudad,
hecha de lobos abrazados…

Igualmente, José María Eguren voló al edén eterno el 16 de abril de 1942; poeta muy reconocido por su originalidad –fue un auténtico creador- y su plena identificación con la música, la pintura y la literatura, tal como lo señalan los versos de su poema Alas:

…de mil instrumentos notas de pintura
y ver de sus penas la parda escritura.

El poeta tacneño del destierro por razones políticas y autor de Las cartas secuestradas, Juan Gonzalo Rose, nos dejó el 12 de abril de 1983; sus versos reflejan el desarraigo y melancolía del hombre que se encuentra distante y extraña a los suyos:

Tengo en el alma una baranda en sombras.
A ella diariamente me asomo, matutino,
a preguntar si no ha llegado una carta;
y cuántas veces la tristeza celebra con mi rostro
sus óperas de nada…

Asimismo, el narrador Eleodoro Vargas Vicuña falleció en el inesperado abril (10/04/1997) y nos legó relatos que reflejan las vivencias y creencias del mundo rural andino. Escribió Ñahuín y Taita Cristo. Del cuento En tiempo de los milagros, rescatamos lo siguiente:

Según el tiempo que transcurre, existen espíritus malignos. Digo porque ahora ya no se ven. Ni siquiera los viejos que están rozándose con la muerte a cada rato pueden verlos.

Hace más de 3 años marchó a la eternidad el poeta José Watanabe (25/04/2007), autor de La piedra alada, poemario que refleja la simbología de la piedra como un ser que permite eterno descanso a un humanizado pelícano:

El pelícano herido, se alejó del mar
y vino a morir
sobre esta breve piedra del desierto.

Como colofón, nuestro Amauta, quien partió -aunque lejos siempre está- el 16 de abril de 1930. Cuando observamos tanta angurria por el poder, tanto cinismo y mercenarismo en los medios, tanto sectarismo y mediocridad en la “clase política”, extrañamos profundamente las enseñanzas del Maestro José Carlos; quien, en el Mensaje al Congreso Obrero expresó:

Hay que despojarse radicalmente de viejos dogmatismos, desacreditados prejuicios y de arcaicas supersticiones.*

(*En Ideología y Política)

Y aunque es ocioso, preguntamos: ¿Por qué los abanderados de la libertad del lucro, la entrega del país y dueños de los medios que se sometieron a la corrupción fujimontesinista no recuerdan estas fechas tan significativas para fortalecer nuestra identidad cultural? La respuesta nos brinda el científico social Nelson Manrique:

“A Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler, se le atribuye una frase muy expresiva: ¡Cuando escucho la palabra cultura saco mi pistola! Más cercanamente, en la salita del SIN, el 26/11/1999, en una reunión en la que conspiraban Vladimiro Montesinos, Carlos Boloña, los jefes del Ejército, la Marina y la Aviación y los propietarios de Frecuencia Latina, para asegurar la reelección de Alberto Fujimori, uno de los hermanos Winter (Samuel o Mendel, la transcripción no individualiza al responsable) definió el papel que debía cumplir la TV con una claridad meridiana: La televisión debe dar información y entretenimiento, pero de ninguna manera brindar cultura. (La República: 04/01/11)

Por eso, finalizo para ir a cumplir mi labor docente. Reflexiono en el camino y recuerdo el "debate" entre los candidatos, a fin de identificar a alguno de ellos que siquiera haya pronunciado la palabra CULTURA. La respuesta es obvia: ¡NINGUNO!

*El Soldado de la Lectura.

miércoles, 19 de enero de 2011

El escritor y el librero

¡Hola juventud!l Recordamos el Centenario del nacimiento de nuestro Amauta Arguedas -18 de enero- comentando la correspondencia que mantuvo con don Juan Mejia Baca, eminente librero y eterno apasionado de la lectura. ¡Vamos bien!

“Novelista, folclorista, etnólogo. Luchador y socialista. Hijo insurrecto de dos naciones en disputa, consagró sus existencia a hacer prevalecer el arte y las tradiciones del universo andino en medio de una nación segregada, intolerante y opresora…” (1)

Aldo Vela Carrillo

Al cumplirse los cien años del natalicio de nuestro Amauta José María Arguedas, rendimos homenaje a tan magno acontecimiento comentando la correspondencia que mantuvo con su dilecto amigo Juan Mejía Baca, entre los años 1954 y 1956, cuando se encontraba realizando investigaciones antropológicas y etnológicas en la sierra central. Material inédito hasta el 2005 y publicado por la Biblioteca Nacional gracias a la generosidad del librero y difusor cultural chiclayano, quien por algo confiesa: “Siempre fui un lector…De lector pasé a librero, y de librero, a editor. Es casi lo mismo, es sólo como subir una grada; luego pasé a la Biblioteca Nacional. No quiero decir que esto sea una carrera o un camino: ha sido sólo mi vida". (2)

1. Carta de JMA a JMB: 29 de noviembre de 1954.
Resaltamos de esta misiva las sugerencias que brinda JMA para hacer más atractiva la librería que tiene JMB en Huancayo de acuerdo a la realidad del público lector. Considera que es un establecimiento muy sofisticado, que no permite atraer a los maestros y las “clases medias” para que gocen del placer de la lectura; sobre todo, JMA reconoce el potencial lector del magisterio huancaíno y el desinterés de los comerciantes por la afición lectora:
“Quizá sacar algunos libros en unas vitrinas hacia la calle, ponerle un cartel alegre sobre la puerta y aún ofrecer algunos libros que interese a los maestros que son grandes lectores, quizá los más en este valle. Y poner de vez en cuando algún aviso en ‘La Voz de Huancayo’ que circula no solo aquí sino en Ayacucho y Jauja (…). Y los hombres de negocios no leen, menos aquí. Te vuelvo a repetir que el magisterio de este valle es del más alto nivel en todo el País”. (3)

2. Respuesta de JMB: 03 de diciembre de 1954.
JMB acusa recibo de la misiva de JMA y agradece las sugerencias planteadas con el fin de mejorar el ambiente lector de la librería de Huancayo. Asimismo, le comunica sobre los planes que tiene para seguir difundiendo nuestra cultura a nivel nacional, como una necesidad vital para el progreso del país, teniendo en cuenta a los lectores realizados y la promoción de nuevos lectores, demostrando así su gran amor por la cultura y su preocupación por el Perú:

“Mucho te agradezco por tus impresiones que me transmites sobre la librería de Huancayo (…). Hace 15 años que no he vuelto por esa ciudad, y mi propósito es darme un salto en cuanto mi tiempo me lo permita. Es más, estoy planeando un viaje por todo el Perú, para en contacto directo ver las necesidades en lo que al libro se refiere y establecer agencias, subagencias, corresponsales, no solo en las ciudades grandes o capitales sino en las menores: satisfacer la necesidad del lector hecho y tratar de inquietar y formar nuevos lectores. Alimento material y espiritual, creo son las necesidades básicas de nuestro querido Perú”. (4)

Asimismo, JMB le comunica que ha programado una jornada cultural en Huancayo, con la presencia del maestro Emilio Barrantes y el poeta Manuel Moreno Jimeno, quienes abordarían temas sobre “Educación y comunidad” y “El Derecho a la lectura” respectivamente. Y le solicita que participe en dicha actividad con un tema de su libre elección, como estrategia de fomento de la educación y cultura en los pueblos del Perú profundo, a fin de contrarrestar la alienación y el olvido gubernamental.

3. Misiva de JMA a JMB: 08 de diciembre de 1954.
JMA reconoce el acierto de programar jornadas culturales, que culminen con las charlas de los entendidos en la materia y la intervención de los participantes, ya sea con sus críticas o preguntas, que permitan seguir estudiando nuestra realidad en busca de solucionar los graves problemas que se arrastran desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, reconoce que Manuel Jimeno tratará sobre un preocupante tema universal, como es el caso del derecho a la alfabetización –en el sentido de la práctica lectora- que tiene todo ser humano y, por otro lado, Emilio Barrantes abordaría el problema nacional de la educación en las comunidades; por lo que JMA se compromete a desarrollar un asunto local: “Las artes populares y la Feria de Huancayo”; debido a que en esa época se encontraba investigando sobre las comunidades indígenas y la cultura popular en el Valle del Mantaro, tal como señalamos al inicio del texto:

“Es un verdadero acierto que las charlas que has de propiciar se ofrezcan como una continuación de las Jornadas Culturales. Serian su culminación. Las “conferencias” han sido muy pintorescamente acompañadas de recitaciones y números de música, a la manera clásica de las ‘veladas literario-musicales’ (…) Y hasta hubo entusiasmo; para la segunda yo fui el único conferencista, porque así lo pedí, y la charla salió muy bien, amena y sencilla, a pesar de que pudimos hablar casi a fondo del asunto (…). He quedado con Montenegro que intervendré y ayudaré a organizar el asunto. Además presentar a Manuel y a Barrantes, porque las ‘presentaciones’ son todavía aquí a lo ‘Demóstenes’ con toda la salsa criolla, algo espantoso”. (5).

Hemos rescatado lo esencial del intercambio epistolar sobre lectura y promoción cultural que el acucioso lector puede encontrar en el texto “Correspondencia entre José María Arguedas y Juan Mejía Baca en la Biblioteca Nacional” (2005), con la introducción de Carmen María Pinilla, insigne estudiosa de la obra de nuestro inmortal Amauta José María.

Nos cabe recalcar que como maestros tenemos la dichosa obligación de interactuar con nuestros pupilos y hacer conocer el valioso patrimonio cultural que tenemos, tantas veces ignorado por intereses mezquinos que buscan que nuestro pueblo permanezca eternamente en la oscuridad de la ignorancia y sea presa fácil del engaño y dominación por patrones culturales ajenos a nuestra realidad en la borrasca neoliberal. La vida y obra de preclaros hombres como JMA y JMB nos deben servir para comprometernos, aún más, con la cultura popular.

A cien años de su nacimiento, la obra arguediana sigue vigente, se refleja en la cruda realidad en la cual nos encontramos las grandes mayorías, eternos sedientos de justicia y bienestar; pero, al mismo tiempo, comprometidos –“Nosotros los maestros”- por un nuevo mundo donde nos integremos “Todas las sangres” que existen en “Los ríos profundos” de la adversidad, considerando “El sueño del pongo” como algo que se debe plasmar para celebrar con “Cantos y cuentos quechuas” en “Yawar fiesta”, libando “Agua” y adornados con “Diamantes y pedernales”, gozando con “Warma Kuyay” a pesar de “El zorro de arriba y el zorro de abajo” que busca “La agonía de Rasu Ñiti” y terminemos en “El Sexto” por el autoritarismo gubernamental que así como ayer defendió a la oligarquía, hoy lo hace con el modelo neoliberal. ¡No pasarán!

Referencias:
1. VELA, Aldo. (2011). “El peruano profundo”. En: Revista Somos Nº 1258. Lima, 15 de enero de 20011. Editora El Comercio. Pág. 86.
2. JARQUE, Fietta. (1988). “Juan Mejía Baca”. En: El País. Madrid, 10 de noviembre de 1988.
3. PINILLA, Carmen. (2005). “Correspondencia entre José María Arguedas y Juan Mejía Baca en la Biblioteca Nacional”. Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú. Págs. 19-20 ISBN: 9972-874-54-0
4. Ibid. Págs. 21-22.
5. Ibid. Págs. 23-24.