lunes, 31 de marzo de 2008

¡Novedades de abril!

¡¡Hola juventud!! Hoy día fuimos al diario El Comercio a dejar la acreditación de nuestros corresponsales escolares del República de Cuba. Como nunca tuvimos que hacer cola para entregar nuestra propuesta en un sobre manila. Nos solicitaban dos corresponsales, pero nosotros hemos enviado tres propuestas: Raquel Tineo, Rubí Llacsa y Jacquelyn Chilquillo. Ojalá que nuestra propuesta sea aceptada, porque nuestras alumnas se han preocupado por participar en tan atrayente actividad. Caso contrario le daremos más tiempo a mejorar Lecturaalda, en favor de los amantes de la lectura por placer. ¡Vamos bien!
En el marco del mes de las letras peruanas, queremos rendir homenaje a uno de los poetas y bardos populares que sufrieropn la pérdida de la libertad por combatir al tirano Odría. El material que presentamos fue publicado en el diario La República.
Juan Gonzalo Rose, el poeta existe

Dos críticos literarios tratan de situar al vate en nuestros días.
El INC ha reeditado obra poética. Opiniones de Abelardo Oquendo y José Miguel Oviedo.

Pedro Escribano.
Juan Gonzalo Rose (Tacna, 1928 - Lima, 1983) es uno de los pocos poetas peruanos –de la llamada generación del 50– que alguna vez llegó de manera masiva al gusto popular. Y no precisamente por sus poemas como tal, sino por sus canciones (valses como "Tu voz"), que eran interpretadas en festivales de verano, entre otros cantantes, por Tania Libertad.
Pero Rose fue sobre todo un poeta de poesía firme, tierna, sabia, amorosa y contestataria. Un poeta incómodo para la dictadura, en el año 50 fue perseguido y exiliado en México. Pero su dimensión humana también, cómo no, incluía flancos, por ejemplo, terminó devorado por secuelas de la bohemia.
A propósito de la reciente reedición de Obra poética, realizada por el Instituto Nacional de Cultura y que reúne poemas escritos hasta 1976, preguntamos a dos reconocidos críticos peruanos, Abelardo Oquendo y José Miguel Oviedo, cuán vigente está la poesía del recordado autor de Canto desde lejos y Las comarcas, entre otros poemarios.
En esta reedición lleva el prólogo de la poeta y profesora universitaria Esther Espinoza quien comenta los libros incluidos en Obra poética (Canto desde lejos, Simple canción, Las comarcas, Informe al rey y otros libros secretos, Hallazgos y extravíos, Cuarentena y Peldaños sin escaleras ).
Sobre esta reedición también habría que advertir que se han incluido nuevos poemas a la edición de 1976 bajo el título de "Canciones", y reúne textos del libro Poesía, publicado por Editorial Colmillo Blanco, en 1990.
Para terminar, bien vale recordar algunos rasgos de la poesía de Juan Gonzalo Rose: su sapiencia luminosa, cuando en el poema "Machu picchu" dice "(...)Para mirar mi vida/ y no por contemplarte,/ porque necesitamos/ menos belleza, Padre, y más sabiduría".
Pero el poeta también celebró el amor, leamos los siguientes versos: "Yo recuerdo que tú eras/ como el agua que beben silenciosos los ciegos,/ o como la saliva de las aves/ cuando el amor las tumba de gozo" ("Marisel").
Pero también está el poeta en ristre, el contestario no despojado de ternura y melancolía: "Año nuevo en la sangre de los asesinados/ Año nuevo en la sala de tortura/ y en el ojo del hombre prisionero/ (...) No tienen año nuevo los pueblos como el mío:/será nuevo el paisaje, pero la misma ausencia;/ será pañuelo nuevo, pero la misma lágrima;/ será nueva la mortaja, pero distinta muerte. ("Salutación").

OPINIÓN: José Miguel Oviedo
Crítico literario
Sencillo, sin caer en lo trivial
En el fondo, Rose era una especie de trovador moderno, un romántico aventurero que sabía celebrar la belleza de la vida o quedar traspasado por su melancolía y tristeza. Vivió y escribió casi al margen de toda pretensión intelectual. Esto, más sus frecuentes desapariciones en búsqueda de lugares exóticos para calmar la sensualidad e inestabilidad de su espíritu vagabundo, explica que pasase un poco desapercibido entre sus compañeros de la generación del 50. También es cierto que solo en su cuarto libro, Las comarcas (1964), alcanzó el pleno dominio de su propia voz.
Hoy resulta más fácil apreciar que estaba dotado con un natural don para el ejercicio de la poesía, lo que le permitía ser elegante sin parecer rebuscado o ser sencillo sin caer en lo trivial. Sus versos suelen crear una seductora línea melódica que resuena en nosotros como algo a la vez familiar y novedosa. Y cuando usaba la prosa mostraba una poderosa imaginación para elaborar fábulas de extraña belleza sobre mundos legendarios, antiguos o de ensueño.
El lector puede comprobarlo revisando el volumen Obra poética, que acaba de ser reeditado, y Las nuevas comarcas (2002), hermoso libro que recopila la porción más madura de su producción, aunque la organización del material que el autor dejó disperso al morir no sea muy clara.

EL POETA EN LA BALANZA
Para opinar con un mínimo de seriedad sobre la vigencia de una obra poética se requiere conocer no solo el movimiento editorial y librero en torno de esa obra sino también si hay un rastro perceptible de ella en la poesía joven. Esto es más decisivo que la producción de trabajos académicos sobre el autor, sin dejar de ser esta un factor a tener en cuenta.
Como no estoy suficientemente informado sobre todo esto en lo que se refiere a Juan Gonzalo Rose, solo puedo acudir a las encuestas sobre preferencias literarias hechas el año pasado en el país: la de Hueso húmero y la del Espacio Azul Norte Poético-Narrativo. En la primera Rose no figura ni entre los 10 poetas preferidos ni entre quienes fueron mencionados por más del 10% de los encuestados. En la otra ocupa el 4º puesto en las preferencias. El universo de la 1ª fue de 103 participantes, el de la 2ª de 3,479. De acuerdo a esto último cabría decir que Rose es un poeta vigente, pero no puede desconocerse que la acreditada aunque minoritaria gente de letras que participó en la encuesta de Hueso húmero parecería pensar de otro modo.
Es todo lo que puedo decir, pues la vigencia no es cuestión de opiniones sino de comprobaciones.
Abelardo Oquendo

domingo, 30 de marzo de 2008

¡Gloria eterna a nuestros poetas!

¡¡Hola juventud!! Mañana se inicia el Mes de las letras peruanas. Algunos piensan que se debe al homenaje que todos los años se rinde al inmortal Miguel de Cervantes Saavedra en el Día del Idioma; otros creen que es por la muerte de nuestro vate universal. Por eso que hemos escrito un artículo especial que tiene como propósito explicar por qué abril es considerado como el mes de las letras peruanas. Asimismo es el homenaje que se merecen nuestros vates y creadores peruanos que nos han legado innumerables obras que deben ser leídas para humanizarnos y buscar un mundo mejor para todos. ¡Vamos bien!
ABRIL: MES DE LAS LETRAS PERUANAS, ¿POR QUÉ?

Abril es el mes más cruel, hace brotar
lilas del interior de la tierra muerta, mezcla
la memoria y el deseo, estremece
las raíces marchita con lluvia de primavera!.

T. S. Eliot

A pesar que desde 1931, el maestro y escritor Augusto Tamayo Vargas instituyó el mes de abril como el mes de las letras peruanas, este hecho se interpreta o conoce de diversas maneras; por eso quem nnnnnnnnnnn nos atrevemos a explicar el por qué de tal denominación y, al mismo tiempo, rendir un justo y merecido homenaje a nuestros insignes trabajadores de la palabra, muy olvidados por la ignorancia que reina en las esferas del Estado.

CLÁSICOS UNIVERSALES

Algunos creen que como el 23 de abril se celebra el Día del idioma castellano, en homenaje a don Miguel de Cervantes Saavedra, padre de las letras castellanas y autor del inmortal Quijote, obra que preconizara la lucha de un hombre noble que decidió convertirse en caballero andante para resolver entuertos (hacer justicia) a favor de los desvalidos, de allí que los motejan de Quijote a aquellas personas que asumen el compromiso sublime de luchar por los demás; y se les llama Sancho a aquellos que sólo se preocupan en llenar su barriga, sin importarles los demás. Tan insigne escritor español murió el 23 de abril de 1616, al igual como el ínclito William Shakespeare, autor de “Romeo y Julieta”, drama de la literatura inglesa que pervive hasta nuestros días y nos muestra las consecuencias de las pugnas e incomprensiones en el ámbito familiar. Algo especial se da en este caso, Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 y falleció el 23 de abril de 1616. Casi igual sucede con el primer escritor mestizo peruano Inca Gracilaso de la Vega, autor de los Comentarios Reales, quien nació el 12 de abril de 1539 y falleció el 23 de abril de 1616.
Paradojas de la vida, tres grandes escritores de diferentes latitudes dejaron de existir físicamente el 23 de abril de 1616. ¡Gloria eterna a los clásicos universales!

CLÁSICOS PERUANOS:

Otros señalan que esta denominación se debe a que en abril han sucedido hechos trascendentales en la vida de nuestros literatos como:

1. Abraham Valdelomar, elegante escritor iqueño, autor de Tristitia, cuya lectura nos conmueve: “…mi padre era callado y mi madre era triste, /y la alegría nadie me la supo enseñar.” Y nos compromete, porque la única forma de ser dichoso es hacer dichosos a los demás, nació el 7 de abril de 1888 en Pisco.
2. Carlos Augusto Salaverry, poeta piurano, autor de Acuérdate de mí, bello poema dedicado al amor y la nostalgia; falleció el 7 de abril de 1891.
3. Carlos Oquendo de Amat, poeta puneño que escribió 5 metros de poemas, donde destaca el poema Madre; dejó de existir el 17 de abril de 1905.
4. El Amauta José Carlos Mariátegui, luz y guía de los hombres que luchamos por el Socialismo, autor del libro de lectura imprescindible para todos aquellos que buscan una sociedad justa y humana: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana; falleció el 16 de abril de 1930.
5. César Vallejo, nuestro inmortal vate universal, nos dejó físicamente el 15 de abril de 1938: “Me moriré en París con aguacero, / un día del cual tengo ya el recuerdo. / Me moriré en París – y no me corro- / tal vez un jueves, como es hoy, de otoño”. No se equivocó, murió un viernes.
6. José María Eguren, poeta limeño, representante del simbolismo peruano y de la poesía “pura”, quien escribiera “La niña de la lámpara azul”, falleció el 16 de abril de 1942.
7. Juan Gonzalo Rose, aeda tacneño, hombre de pluma y acción, dejó de existir el 12 de abril de 1983.

LOS OLVIDADOS
:

Poetas y narradores que no se les recuerda por diferentes motivos; en el caso de José Watanabe, es porque hace poco dejó de existir: 25 de abril del 2007. Pero hay otros personajes que merecen ser recordados por sus aportes al arte literario de nuestro país, como:
1. Pedro Peralta Barnuevo, llamado el Dr. Océano por su proverbial sabiduría; murió el 30 de abril de 1743.
2. Flora Tristán Leisne, incansable luchadora por los derechos de la mujer, nació el 7 de abril de 1803.
3. María Nieves y Bustamante, autora arequipeña de la novela social Jorge o el hijo del pueblo, nació el 3 de abril de 1861.
4. Eleodoro Vargas Vicuña, narrador pasqueño, autor de Taita Cristo, falleció el 10 de abril de 1997.

Estamos seguros que existen otros personajes de nuestra literatura cuyo destino tiene que ver con este mes, de tal modo que seguiremos investigando para hacer conocer a nuestros alumnos y alumnas, así puedan valorar lo nuestro y forjar la identidad, y sentirnos orgullosos de ser peruanos; como nos recomendara el poeta y maestro sutepista Mario Florián en su poema mítico: Arenga al peruano.
PERCY JULIÁN URIBE
Soldado de la lectura

¡VIVA EL MES DE LAS LETRAS PERUANAS!
¡VIVA NUESTRO PUEBLO!

¡LA LECTURA TE ABRE LAS PUERTAS DE LA VIDA!

sábado, 29 de marzo de 2008

ABRIL: Mes de las letras peruanas, ¿por qué?

¡¡Hola juventud!! Queremos dedicar esta página a nuestros dilectos lectores Arturo y Rubí. Ellos están destacando al ingresar a Lecturaalda y opinan sobre la noble tarea que realizamos con el fin de fomentar la lectura placentera y el surgimiento de nuevos lectores por convicción. ¡Qué surjan nuevos lectores gracias a la travesía de la nave de la lectura!

Referente al título señalamos que en abril han nacido y muerto personajes de la literatura peruana, por eso que el maestro y crítico literario Augusto Tamayo Vargas luchó incansablemente para que este mes sea declarado oficialmente como EL MES DE LAS LETRAS PERUANAS.

Por ejemplo en abril nació y murió El Inca Garcilaso de la Vega; asimismo, en este mes fallecieron el Amauta José Carlos Mariátegui, nuestro vate universal César Vallejo y otros insignes escritores peruanos. Estamos preparando un artículo especial sobre el tema, para que nuestros lectores conozcan y valoren a nuestros poetas y narradores, trabajadores del verso y la palabra, y de esa manera también estaremos rindiendo homenaje a los productores del arte y la cultura de nuestro país. ¡Cultura y más cultura hasta liberar al ser humano!

PARA EL DELEITE:

Yo quiero que tú sepas
que ya hace muchos días
estoy enfermo y pálido
de tanto no dormir;
que ya se han muerto todas
las esperanzas mías,
que están mis noches negras,
tan negras y sombrías,
que ya no sé ni en dónde
se alzaba el porvenir...

MANUEL ACUÑA, mexicano.

viernes, 28 de marzo de 2008

¡Qué no sea libro de biblioteca!

¡¡Hola juventud!! Qué felicidad sentimos cuando abrimos la página y encontramos el mensaje tierno y agradable de Rubí. Ella se siente contenta que continuemos interactuando con los maestros y maestras del Perú sobre el mágico mundo de la lectura. Así lo ha calificado nuestra distinguida y apreciada alumna Rubí Llacsa. ¡Qué tesoro escondido teníamos en la nave de la lectura!

El título lo he escuchado hoy en el auditorio de Derrama Magisterial. Se desarrolló un evento académico sobre la Evaluación docente. La profesora Soledad Lozano, Decana del Colegio de Profesores del Perú, expresó que el Proyecto Educativo Nacional no debe ser como un libro de biblioteca. ¿Por qué? Porque simplemente pocos asisten a las pocas bibliotecas públicas, y por consiguiente los libros, los pocos libros actualizados, están de adorno. Una de las estrategias para promover la lectura es visitar las bibliotecas. Empezamos por la biblioteca de la escuela, luego visitamos la biblioteca de nuestra localidad. Después la de Lima y terminamos en la Biblioteca Nacional.

Sugerimos que la primera sea una visita de reconocimiento; y a partir de la segunda se deben coger libros que sean de su preferencia. ¡Jamás el maestro debe imponer textos! Pero si puede sugerir o encaminar al estudiante en forma sutil y con mucha delicadeza, porque nuestros niños y adolescentes son muy sensibles. ¡Qué bonito es visitar la biblioteca!

NOTINOTAS:
1. ABRIL: MES DE LAS LETRAS PERUANAS.- Pronto publicaremos un especial sobre tan magna fecha amada por los apasionados lectores por convicción y devoción espiritual que se deleita con los versos y sonetos de la literatura universal. ¡Qué vivan nuestros escritores!

2. TEATRO ESCOLAR.- La programación de abril es la siguiente:
martes 1 de abril: El vuelo de los cóndores.
jueves 3 de abril: Los tres etcéteras del libertador.
martes 8 de abril: Somos libres, leamoslo siempre.
miércoles 9 de abril: Tradiciones peruanas.
jueves 10 de abril: Esopo.
martes 15 de abril: Como llega la papa Europa.
Jueves 17 de abril: Paco Yunque.
martes 22 de abril: Calixto Garmendia.
miércoles 23 de abril: Ollantay.
jueves 24 de abril: Alienación.
martes 29 de abril: Tradiciones peruanas.

SABÍAS QUE: La metacognición es la reflexión que una persona hace sobre su propio aprendizaje.

Fuente: FREDY ROJAS LIZANA, Promoviendo la Comprensión de Textos.



NOTA: La función se inicia a las 10 am.
Mayor información: Oficina de imagen institucional y extensión cultural: Teléfono 428-7690 anexo 350.

jueves, 27 de marzo de 2008

¡Lecturaalda en Chiquián!

¡¡Hola juventud!! Desde esta bella ciudad, por algo es llamada Espejito del cielo, les contamos que hemos arribado sin novedad. Apesar que están construyendo la pista, pudimos pasar y llegar temprano para interactuar con nuestros dignos colegas del SUTE Provincial BOLOGNESI. ¡Vamos bien!

Como un buen soldado de la lectura nos pertrechamos de material adecuado para asumir la batalla cultural que permita amar apasionadamente la lectura por convicción y contagiar dicho ánimo a los demás para avanzar y derrotar al analfabetismo funcional. Por eso que asumimos esta noble tarea porque nos gusta hacerlo, a pesar del trajín y cansancio, para forjar una sociedad de lectores y, por ende, una sociedad justa y humana. ¡Leer, leer, leer hasta vencer!

CORTITAS:
1. CORRESPONSALES ESCOLARES: Tenemos que definir sobre la participación de nuestras alumnas en la convocatoria de El Comercio, para que nos representes como corresponsal y así puedan interactuar en el agradable y maravilloso mundo de la prensa. ¡Jóvenes produciendo!

2. ABRIL: MES DE LAS LETRAS PERUANAS ¿POR QUÉ? Ya nuestros alumnos y alumnas se encuentran investigando, voluntariamente, los motivos por el cual se ha denominado de esta manera al mes que se inicia el próximo martes. ¡La investigación y lectura te produce sabiduría!

SABÍAS QUE: El brainstorming fue creado por Alex Osborn, teórico de la creatividad y experto en solución creativa de problemas. En su libro Applied Imagination habla sobre una técnica específica que permite a las personas lanzar una cantidad mucho mayor de ideas por unidad de tiempo.
Fuente: DIEGO PARRA DUQUE
CREATIVAMENTE
GRUPO EDITORIAL NORMA

JA...JA...JA

¿Qué le dijo un perro a una perra?
¡Qué perra vida tenemos!

PARA PENSAR:

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".
Miguel de Cervantes Saavedra

PARA EL DELEITE:

La vida no es sueño,
La vida es fruta en flor,
es esta llama viva que nos llama,
es esta hoguera en donde ardemos todos
por amor a la libertad.

ALEJANDRO ROMUALDO, peruano.

miércoles, 26 de marzo de 2008

¡Buena, mi estimado Arturo Bringas!

¡¡Hola juventud!! Siento gran placer y satisfacción profesional al leer casi siempre los comentarios breves de nuestro querido alumno Arturo B. Digno ejemplo de perseverancia, sin hacer mucho alarde es un gran visitante de nuestra nave de la lectura; por algo es gran amigo de Jean Carlos. Iniciado el año escolar, vamos bien con los aportes y generosos comentarios de Rubí y Arturo. Estamos seguros que en el transcurrir del tiempo irán abordando más amantes de la lectura placentera a Lecturaalda. ¡Bienvenidos al mundo de la lectura!

CORTITAS:

1. ¡INVITACIÓN DE HONOR! Mañana jueves 27 de marzo, a las 7.00 pm. se llevará a cabo la presentación del libro: MANUAL PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EL AULA, de los docentes cantuteños VILMA AZURÍN, JULIO MENDOZA, MARIA RODRIGUEZ, FANNY RODRIGUEZ, HILDA VILLAFANE Y MARISOL ZELARAYAN; en el auditorio de Derrama Magisterial. Es un gran acontecimiento que contará con la presencia del profesor LUIS MUÑOZ, Secretario General del SUTEP; el profesor CÉSAR REYES VALLE, Presidente del Directorio de DM.; la profesora ISABEL RIVERA, Presidenta del IPP; el Dr. JUAN CRISÓLOGO ARCE, Jefe del Departamento Académico de Pedagogía Infantil de la UNE; y el acompañamiento musical de JULIO HUMALA LEMA. ¡PARA QUÉ MÁS!
2. ¡HOY PARTIMOS A CHIQUIÁN! Como buen soldado de la lectura marchamos a interactuar con los colegas de la ciudad de Chiquián, más conocido como el espejito del cielo; pero también porque es la cuna de un gran personaje que quitaba a los ricos para dar a los pobres. Sobre este personaje hemos preparado un material de lectura que brindaremos a nuestroa colegas de Chiquián y a continuación les damos a conocer.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

I. ANTES DE LA LECTURA: Prelectura, activación de los saberes previos mediante la lluvia de ideas, plenaria, etc.

II. DURANTE LA LECTURA: Lectura modelo, coral e individual, diálogo.

Luís Pardo Novoa nace un 19 de agosto de 1874, primogénito de cinco hermanos, de una familia conocida y pudiente en Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú su tierra natal. Hijo de Pedro Pardo, hacendado de “Pancal”, que participó en las montoneras Caceristas, en su lucha contra don Nicolás de Piérola y se autonombró Gobernador de la provincia de Cajatambo y muere en la disputa con un cura terrateniente. Su abuelo Pedro, nace en Huaraz, igualmente aventurero y Alcalde de Chiquián por dos periodos. Así Luís Pardo heredó esa inclinación aventurera, vengando la muerte de su padre a los 11 años.

A los veinte años decide integrar las filas de los Montoneros Caceristas, encabezados por don Augusto Durán. Cerca de Barranca el grupo tuvo un encuentro con los soldados en sangriento combate con soldados del Sr. Piérola, siendo derrotados y tomados prisioneros. Luís Pardo tuvo que huir de la cárcel, para de allí en adelante ser constantemente perseguido por la justicia. Miles de veces se enfrentó a la fuerza pública, con lo que se le declaró abiertamente “bandolero”.

De tal forma de aventura en aventura, doblegando a quienes abusaban de los campesinos, enfrentando a la muerte, en las pampas, en los valles como en las punas, muere como mueren los hombres de su estirpe en una emboscada preparada, por quienes no pueden enfrentarlo mirándolo a los ojos, directamente. Vende cara su muerte al enfrentarse a 50 gendarmes de caballería al mando de Toro Mazote, quien había sido enviado desde la capital de Lima para su captura.

El 5 de abril de 1909, a orillas del río Cajacay es acorralado por algunos campesinos, herido gravemente se arroja a las tormentosas aguas, luego que una galga le impactara en la cabeza. Siete balazos atravesaron su yaciente cuerpo ya desfallecido. Río abajo fue recogido por los mismos pobladores que lo perseguían y llevado al pueblo. Un Alférez sacó su revolver y le dio un tiro de gracia, y otro en el pecho, enardeciendo así a la misma población que lo defendía”.

III. DESPUÉS DE LA LECTURA: Vocabulario, comentario, resumen y dramatización.

IV. ACTIVIDAD: Elabora la biografía de Luis Pardo utilizando una línea de tiempo.

martes, 25 de marzo de 2008

¡Ay, las cartas de amor!

¡¡Hola juventud!! Hoy ha causado revuelo una carta que llevamos para incentivar la lectura placentera con los chicos y chicas de 3º C. A primera hora interactuamos con los estudiantes de 5º A y B, para los cuales preparamos un collage sobre El Oriente Clásico. Algunas chicas de 5º A se pasaron la voz que tenía una carta de amor y me pidieron que les prestara para que sacaran una copia. Con mucho gusto accedí a su petición y, sobre todo, con mucha alegría porque iban a leer lo que les gustaba y con mucha pasión. Los que fomentamos la lectura por placer y convicción sentimos una gran alegría cuando vemos algunas personas que leen en los carros o parques, y mucho más cuando nuestros pupilos nos piden el periódico u otro material para leer; es como si nos hubiésemos sacado la TINKA. ¡Palabra que sí!

A continuación les adjuntamos la bendita carta que ha sido leída y muy comentada por los estudiantes del 3º C y algunas alumnas de 5ª estarán gozando de la lectura en casa. ¡Ay, el amor, el amor...!

Carta para esa persona que espero corresponda mi gran amor juvenil

Tengo miedo, miedo a no tenerte, miedo a perderte, miedo a que cuando te vayas ya no poder verte más, eres la mayor ilusión que tengo en mi vida, mas aún temo que tu partida nos separe para siempre, que el olvido embargue mi corazón, y que cuando menos me lo espere tu nombre sólo exista ya en el baúl de los recuerdos.

Ahora que por ti estoy como una loca enamorada escribiendo estos versos que por miedo nunca te revelaré, me acuerdo de los magníficos ratos que últimamente solemos pasar juntos sólo para hablar. De igual forma me hacen recordar el momento en que me di cuenta que, sin así quererlo ni haberlo pensado, poco a poco de ti me fui enamorando.

Le temo al día en que no vuelva a verte más, ese día lloraré por no haberte dicho jamás lo mucho que en tan poco tiempo logré amarte; espero que tú al igual que yo te acuerdes de mi, y que, en tu atareada vida algunas veces pienses en esta pobre boba que te ama y te amará con todo su corazón.

Sabes, mis amigos me advirtieron que al enamorarse suele ocurrir eso, pero yo no les hice caso, creí que simplemente era su inusual forma de cuidarme, mas ahora logro entender que en realidad enamorarse duele, pero más duele cuando tienes a esa persona a tu lado y sabes que nunca será tuyo, que no te atreverás jamás a decirle que lo que sientes es tan grande como la luz del Sol, pero es peor aún cuando de un pronto a otro no sabes si él te ama o si solo está jugando contigo, si es otra de sus muchas aventuras de play boy.

Por eso espero que nunca leas esta carta que escribo ahora frente a esta computadora, para jamás saber si lo nuestro pudo haber sido el más grande y verdadero amor, o fue una simple alucinación.

Todo esto ya no importa, por que a ti te recordaré como mi gran amor de los 15 años:

TE AMO:
YULIANA
.

lunes, 24 de marzo de 2008

¡Generosa Rubí!

¡¡Hola juventud!!Había pensado escribir sobre una gran experiencia que he tenido con el 3º C, en la enseñanza de la lectura; cuando llega un mensaje tierno, dulce, claro y preciso de nuestra querida alumna Rubí LLacsa de 4º B. Cuando retorné al Cuba en el 2005, me designaron los grados de 3º, 4º y 5º en el turno de la mañana. En el 2006, tuve el honor de conocer a una alumna que se distinguía de sus demas compañeros y compañeras por pasar desapercibida, tranquila, dulce y muy tierna, era Rubí tan fina como su nombre. Siempre al día y bien cuidado el cuaderno, muy creativa y silenciosa, jamás hace alarde de su sabiduría y dedicación al estudio, así como el gusto que siente por la lectura, como reitero siempre pasa por desapercibida, pero esa cualidad hace que llame más la atención. Este año está en 4º B, fue Rubí quien se encargó de hacer las gestiones para visitar la biblioteca periférica Benito Juárez, filial de la Biblioteca Nacional del Perú y nos alegra mucho cómo ha logrado avanzar en la forja de su personalidad, en autoconocerse, en autovalorarse y, sobre todo, en servir a los demás, es decir una excelente persona solidaria y honesta. Sigue adelante mi querida Rubí e ingresa siempre a nuestra nave de la lectura para que tus compañeros y compañeras se animen a navegar en Lecturaalda. ¡Vamos bien!

¡MARAVILLOSA EXPERIENCIA!
Hoy entregamos una antología de poemas(6) dedicados a Machu Picchu, a los estudiantes de 3º C, para que lo leyeran en grupo y luego escogieran el que más les haya gustado. Los poemas fueron los siguientes:
1. Alturas de Machu Picchu de Pablo Neruda.
2. Machu Picchu de Juan Gonzalo Rose
3. Quipus 5 de Hildebrando Pérez Grande
4. Es Machu Picchu de Alberto Hidalgo
5. Economía del Tahuantinsuyo de Ernesto Cardenal.
6. Canto a Machu Picchu de Martín Adán.

Luego se formaron 5 equipos de estudio y sucedió algo anecdótico: los cinco escogieron el poema de Martín Adán que publicamos a continuación.

Canto a Machu Picchu (Fragmento)

Y yo me moriré
Porque no me basto.
Pero tú vives, Machu Picchu,
Piedra que se está en su alto.

Piedra que me representa,
Piedra que se está gastando.
Nada será después de mi momento,
Todo ya era cuando yo nacía.
Tras de mi muerte no moriré nunca,
Siempre comenzará la vida.
Todo será como es y, sin embargo,
Todo será variedad, si no, simpatía.
¡Todo será como es porque está ardiendo y doliéndome!
¡Porque no hay otra cosa!
Todo será como es porque no son
Sino mi cuerpo y la nube y tu roca!
Todo, porque yo hablo todavía
Y todo el mundo es oreja de ahora!
¡Y el aire es mi terror, y el río sueña,
Y suena sin cesar, sin verdadera sombra!
¿Dormirás, Alma Mía?
¿Despertarás mañana a tu quehacer?
¿Serás otra vez la que te fuiste?¿Serás otra vez?
¡Ante esta roca, que te está mirando
Y que te ve,
Y que te ve tremenda con un solo ojo
De mil pies;
Ante esta roca, huir es imposible
Y hay que desnacer y renacer!
Porque ser es necesario,
No hay otro modo de no ser y renacer.
¿Y si no eres, qué eres, qué serás, qué Dios,
Qué intenso ser
Te arrastrará en su furia?

Martín Adán. De La mano desasida. Canto a Machu Picchu, 1964.


.

domingo, 23 de marzo de 2008

Lectura sobre Caral

¡¡Hola juventud!! Después de un largo feriado retornamos mañana a las aulas y hemos preparado un material para la práctica de lectura. Se trata de un texto sobre la ciudad de Caral, que nos servirá para interactuar con los alumnos de 4º, asumiendo la lectura comprensiva y el desarrollo de la capacidad de comparación; ya que el texto preparado para nuestros alumnos se inicia con una lectura sobre la ciudad más antigua de América.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

I. ANTES DE LA LECTURA: Prelectura, activación de los saberes previos mediante la lluvia de ideas, plenaria, etc.

II. DURANTE LA LECTURA: Lectura modelo a cargo del docente, lectura coral e individual, intercambio de ideas.

LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL
Ruth Martha Shady Solís

«La Ciudad de las Pirámides», como también la han denominado algunos visitantes, por los 6 grandes volúmenes piramidales que se observan desde el fondo del valle, se encuentra sobre una terraza aluvial, en un paisaje grisáceo y árido, rodeada por las vistosas cumbres rocosas de las estribaciones costeñas de la cordillera de los Andes. Es un medio desértico, con dunas que contrastan con el colorido verdoso del valle, del cual se separa por una serie de terrazas aluviales, formadas sucesivamente a través de tiempos geológicos.
El ambiente natural del área contribuyó a darle a Caral el carácter sagrado que tuvo; así la ciudad quedó aislada, elevada sobre el valle y alejada de la vida de éste, en una planicie, entre el cielo y los cerros.
La ciudad sagrada, que cubre un área aproximada de 50 ha, está conformada por más de 32 conjuntos arquitectónicos de diversa magnitud y función, de los cuales, hasta el presente, se han podido identificar seis edificaciones piramidales y una serie de construcciones medianas y pequeñas, entre templos, sectores residenciales, plazas públicas, anfiteatro, almacenes, altares, calles, etc. La mayoría se halla todavía cubierta con los escombros de las paredes, derribadas por el paso del tiempo, y los materiales del enterramiento ritual de las edificaciones, que hacían periódicamente los habitantes de la ciudad de Caral.
Las estructuras arquitectónicas fueron erigidas siguiendo un ordenamiento espacial, en torno a grandes plazas o a espacios abiertos. En el centro de uno de éstos se yergue un gran bloque de piedra parada o «huanca», de 2.15 m. de alto por 80 cm. de ancho, en armonioso diseño con unos volúmenes piramidales, entre los que destacan dos, por su forma cuadrangular. Es frecuente el hallazgo de Ros de taila tosca, de diferente tamaño, hincados verticalmente en algunos de los ambientes de la ciudad.

III. DESPUÉS DE LA LECTURA: Vocabulario, comentario y dramatización.

A. TEMA:………………………………………………………………………

B. IDEA PRINCIPAL:……………………………………………………..

C. IDEAS SECUNDARIAS:……………………………………………….
………………………………………………………………………………………

D. MENSAJE: …………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD: Elabora la biografía de la autora utilizando una línea de tiempo.

sábado, 22 de marzo de 2008

¿Te gusta leer sobre administración?

¡¡Hola juventud!! Deseo compartir con ustedes la lectura que estoy relizando sobre administración. Les confieso que al inicio no me llamó la atención, porque no tengo aspiraciones gerenciales de ningún tipo, tal como lo hice conocer a mi dilecta amiga Araceli, con quien estudiamos Maestría en la UCV. Pero, como es un curso que tenemos que llevar y, más aun cuando jamás nos hemos corrido a ningún reto sobre lectura, optamos por asumir tal cometido leyendo una separata sobre El proceso administrativo, que el Ing. Dimas Almeida nos brindó generosamente. Después de leer tal separata, hicimos llegar nuestra propuesta al grupo SINERGIA, porque nosotros también estudiamos en equipo, y sistematizamos nuestros aportes que ponemos a consideración de ustedes, porque los seres humanos tenemos que tener una formación integral.

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

CASO 1 -5 Lo lamento - ¿está bien?

I. LECTURA: Jack Bigman es el Supervisor de Servicios de Alimentos y Bebidas en el South Florida Lodge (centro residencial en el sur de Florida). Bigman se muestra preocupado a cerca del desempeño de Joe Little en su trabajo. Los informes diarios de desempeño sobre éste y las observaciones de Bigman dieron lugar a una plática con Joe. En esencia, lo que el supervisor le dijo fue, “Joe, el sistema dice que debo hablar contigo sobre los resultados de tu trabajo. Nunca ha sido muy bueno ni está mejorando un ápice. Yo creo que puedes mejorarlo si le pones más empeño y asumes la actitud correcta. Por lo pronto, te diré que voy a disciplinarte y esta plática es primero como una advertencia verbal de que eres flojo, pierdes el tiempo y muestras una actitud equivocada. Si no te corriges pronto, me veré obligado a despedirte. Lo lamento -¿está bien?
Joe: Está bien.

II. DIAGNÓSTICO: Jack Bigman, supervisor de Servicios , Alimentos y Bebidas, detecta el bajo desempeño laboral de Joe Little. Era obvio que Joe no estaba involucrado en los objetivos y
metas de su organización, quizás tal vez por la falta de comunicación o por una modificación de su conducta. Si Joe nunca fue un buen trabajador, como lo señala el diálogo, quiere decir que no se le hizo una capacitación previa a su desempeño, y no se le midió sus capacidades para el desarrollo de esa actividad.

III. RESPUESTAS:
1. ¿Qué hizo el supervisor que estuvo bien o mal en términos de la administración del comportamiento?

LO QUE HIZO MAL:

A) Aplicó una autoridad descendente, sin ninguna participación del trabajador en aras de encontrar las razones que lo llevan a mostrar una actitud equivocada en su labor.

B) No motivó a Joe para que pueda trabajar en función de los objetivos o metas de la empresa, ni intentó utilizar técnicas efectivas como el enriquecimiento del puesto o el recurso de la recompensación.

C) Señalar las faltas y defectos del trabajador, la amenaza de despedirlo si no se corrige; de esta manera no logrará que el trabajador se sienta importante para la empresa y se esfuerce por mejorar su trabajo.

D) Se preocupó sólo por los resultados del trabajo y no por las dificultades, escollos o limitaciones que el trabajador pudiera tener en los procesos. Tal vez no se trate de no querer hacer sino de no saber hacer.

E) Amedrentar y amenazar al trabajador , en vez de ofrecerle oportunidades para desarrollar su potencialidad o mejorar su rendimiento con optimismo; y no laborar bajo la tensión de la amenaza del despido.

LO QUE HIZO BIEN:

A) Ejerció la función de control y se preocupó por tomar decisiones que aseguren el desempeño eficiente del trabajador para alcanzar los objetivos de la Revisar el contrato de Joe con la empresa, para recordar las condiciones de la empresa, aun cuando la forma como lo hizo no fue la más adecuada.

B) El supervisor hizo bien en conversar con Joe Little sobre su desempeño laboral, fijando su atención en las consecuencias positivas.

C) Decirle en qué estuvo fallando en su trabajo, porque lo dijo con la verdad, lo que está bien, lo malo fue la forma cómo lo dijo; lo hubiera hecho de una mejor manera.

D) Manifestar que el trabajador podía mejorar su desempeño laboral si le ponía más empeño y asumía una actitud adecuada.

2. Sugiera usted algunas formas en las que el Supervisor pudo haber
sido más eficaz.

A) Revisar el contrato de Joe con la empresa, para recordar las condiciones de la relación laboral, sobre todo lo referente a estímulos hacia las consecuencias positivas. Luego, dialogar con Joe si se siente a gusto con su trabajo y de qué manera éste podría serle más atractivo; así como solicitarle que se autoevalúe y juzgue él mismo si está haciendo bien o no su trabajo en función a los objetivos de la empresa.

B) Recordar a Joe que es parte del equipo y como tal es necesario que mejore su desempeño para el cabal funcionamiento de la empresa en beneficio de todos los integrantes y clientes. Como jefe estará ayudando a convertir las debilidades del trabajador en fortalezas: “Mira Joe, qué te parece si en esta ocasión te apoyo en el desarrollo de tu trabajo, hagamos un trabajo de equipo, estaré cerca de ti para poder recordarte que debes seguir mejorando…”.

C) Analizar con él las causas de su bajo desempeño laboral e identificar la forma en que se puede canalizar mejor su esfuerzo y energía para el logro de los objetivos que interesan a la empresa y a la misma persona. Referirse en forma específica a lo que está haciendo o dejando de hacer en su trabajo, evitando usar calificativos como el de flojo o descuidado; y más bien organizar u n seminario de capacitación sobre superación profesional subvencionado por la empresa.

D) Motivar constantemente al trabajador haciéndole sentir parte importante de la empresa y que le conviene esforzarse porque el éxito de la empresa es también su éxito, porque una buena evaluación de su desempeño estará acompañada de incentivos económicos, de oportunidades de carrera y de enriquecimiento de su trabajo.

E) Recordarle que la empresa X cerró sus puertas cuando sus trabajadores no actuaron eficazmente, por eso que se encuentran desempleados y sin medios económicos para que sus hijos e hijas asistan al colegio.

CONCLUSIÓN: Después de leer y analizar en equipo la separata proporcionada generosamente por el Ing. Dimas Almeida, docente responsable del curso Gestión de Recursos Financieros, concluimos en lo siguiente:

1. Las dos funciones fundamentales en la dirección y conducción de toda institución es la planificación y el control.

2. Estas funciones fundamentales abarcan lo que es el proceso administrativo.

3. El éxito de toda institución depende del personal relacionado con la misma: administradores y empleados comprometidos en el logro de los objetivos de la institución que los cobija.

4. Hay que formar un personal eficaz, crear un ambiente auténtico de trabajo y motivar permanentemente a los trabajadores.

5. La administración del comportamiento fija su atención en las consecuencias positivas (elogios, recompensas, gratificaciones, etc.), y no en las negativas (llamadas de atención, degradaciones, despidos, etc.).

PARA PENSAR:

"Nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca te des por vencido".
Churchill

viernes, 21 de marzo de 2008

Lectura en Semana Santa

¡¡Hola juventud!! En estos díad de reflexión en el mundo cristiano es necesario recordar la lectura de excelentes obras que han sido llevadas al cine, como: Ben Hur, Poema de Mio Cid, Los diez mandamientos, etc. Al transcurrir nuestro vivir, estas fechas servían para deleitarnos obsrvando primero la película en el caso de Ben Hur y , luego, buscamos el texto para seguir deleitándonos al imaginar escenas a la vez que leíamos tan magnífica obra. De ahí que aprendimos motivar la lectura mediante la visión de videos. Lo contrario sucedió con Poema de Mio Cid. Primero fuimos atrapados por la lectura del texto, gracias a la motivación interesante de nuestro inolvidable maestro Javier Fernández en la otrora Gran Unidad Escolar "Luis Fabio Xammar" de Huacho. Después complementamos nuestros conocimientos al observar la película El Cid. Trama y argumento que jamás vamos a olvidar a pesar del transcurrir del tiempo, porque nuestro maestro tuvo el objetivo de formar personas analíticas, críticas y comprometidas con la sociedad para investigar y transformarla para que no haya injusticias, como las cometidas contra el Cid, su familia y su pueblo. ¡Maestro Javier, donde esté Ud., seguimos sus magníficas enseñanzas!

Para no olvidar y contagiar el gusto por la lectura presentamos a continuación el argumento de Ben Hur.

LEWIS WALLACE: “BEN HUR
Argumento
La acción transcurre en Palestina, el año 30. Roma, dueña y señora del mundo conocido, gobierna con mano de hierro sus vastos territorios, entre ellos la misma Palestina, sometiendo con dureza a sus moradores. Éstos desean con ansia la llegada de un nuevo Mesías que liberará al pueblo judío del yugo romano. Entre ellos Judá Ben-Hur, un príncipe rico que comercia con especias desde Oriente a Roma. Un hombre respetado y creyente en la fe de su pueblo y su Dios.
Sin embargo, los tiempos están revueltos y se teme una revuelta violenta contra el poder romano, a lo cual Roma responde con el envío de dos legiones al mando del nuevo jefe militar, Messala, antiguo amigo de la infancia de Ben-Hur.
Judá ve en Messala a un amigo y también una posibilidad de cambio para su pueblo, una esperanza para el entendimiento y el respeto. Por el contrario, Messala ve a su viejo amigo como el hombre que "señalará" a los enemigos judíos de Roma por su pasada amistad. Sin embargo, Judá se niega al trato y Messala, encolerizado, rompe la relación.
Ben-Hur, temeroso de su amigo el tribuno, sabe que tendrá que tener cuidado de ahora en adelante. Pero vendrá un golpe de mala suerte: Su hermana se apoya en el borde de la azotea y una piedra se desprende al paso de la comitiva provocando que el gobernador se golpee al caer junto con su caballo y este incidente, pese a ser accidental, le hace prisionero de su antiguo amigo, que le acusa de atentar contra el nuevo gobernador de Palestina, [Valerio Grato]. Judá es enviado al puerto de Tiro, sin juicio, como remero de galeras. Ben-Hur jura vengarse de Messala aunque ello le lleve toda la vida.
En su viaje al puerto, Judá conocerá a Jesús, quien le dará agua. Ya en la galera, Ben-Hur conocerá a Quinto Arrio, primer Cónsul de Roma, al que salvará la vida en una batalla en la que la galera se hunde. Como gratitud hacia Judá, Quinto Arrio le adoptará como hijo suyo, con lo que obtiene riquezas y títulos. Sin embargo, a pesar de las riquezas, del poder y de la gloria de Roma, Ben-Hur sabe que tiene un juramento que cumplir y que no puede esperar más tiempo. Es la hora de la venganza...
En su camino a Jerusalén, Ben-Hur conocerá a Baltasar, y al Jeque Ilderim, un comerciante árabe. De Baltasar aprenderá que hay alguien en quien creer, un Mesías, hijo de Dios, que liberará a los hombres de su ira y su odio. Por el contrario, de Jeque descubrirá que Messala participa en las carreras de cuadrigas y, en la arena del circo, la muerte no es un delito...
Alimentado por su odio, Judá reta a Messala en las carreras y por otro lado, busca a su madre y hermana. Al regresar a Jerusalén, descubre que todo lo que había conocido había quedado reducido a ruinas, que su familia había desaparecido y que la única explicación que tenía era de la hija de un esclavo suyo, llamada Esther, a quien Judá amaba profundamente.
Tras condenar a Judá a las galeras, Messala no sólo había confiscado todos los bienes de Ben-Hur sino que se ensañó con su madre y hermana encerrándolas en los calabozos. Con la nueva llegada de Judá y su reto, Messala, tenso, mandó buscar a la familia de Judá. Para su sorpresa, tantos años en una celda inmunda en los recónditos calabozos habían hecho que enfermaran de lepra...
Judá, lleno de cólera y odio en su interior, se debate interiormente entre su venganza hacía su verdugo y su antigua amistad de la infancia. Pero Judá sabe que Messala no va a cambiar y que su única opción de resarcirse es poder ver su cuerpo mutilado y maltrecho en la arena del circo. Para ello, correrá la carrera de cuadrigas. Ahí vencerá a Messala, quien terminará cayéndose de su carro, y siendo atropellado y pisoteado por otro. Con el cuerpo ensangrentado, estará condenado definitivamente a su muerte. Esta escena de la carrera de cuadrigas es una de las más famosas de la historia del cine. Messala, en un último aliento le comunica que su madre y su hermana están vivas, pero que están en el valle de los leprosos. Por lo tanto, como Judá sabe, están condenadas a una muerte lenta y horrible.
Judá, desolado, recorre las calles de Jerusalén con su madre, su hermana, y Esther. Él accede al requerimiento insistente de ésta para que sean sanadas por el Rabí de Galilea, al que ha escuchado predicar y obrar maravillas, mientras una procesión de gente acompaña a gritos la marcha de los nuevos crucificados, entre ellos un hombre que una vez dio de beber a nuestro héroe. Ben-Hur, como agradecimiento, le devuelve su ayuda con agua y un poco de aliento en su pesada carga.
Este encuentro, y el presenciar después la crucifixión del hombre que un día le salvó de morir, harán que Judá encuentre la paz y mitigue su ira a través del perdón. Regresa aún bajo la catarsis de lo que ha presenciado cuando ve que su hermana y su madre han sanado milagrosamente. ¡Ha ocurrido el milagro! Y fundidos en un gran abrazo, se desborda la alegría.
PARA PENSAR:
"El verdadero sentido del amor es dar, Jesús murió para darte todo por amor".

jueves, 20 de marzo de 2008

Recordando a Magda Portal

¡¡Hola juventud!! Es deber de aquellos que nos apasionamos con la lectura hacer conocer a nuestros pupilos los aportes de grandes escritores como Magda Portal. La actividad organizada por la biblioteca Benito Juárez nos ha motivado a investigar y leer la vida y obra de tan insigne mujer peruana. Felicitamos al personal de la biblioteca de nuestra localidad por tan importante iniciativa.

Como una forma de motivar a nuestros estudiantes para que asistan con conocimientos previos a la actividad programada por la biblioteca de nuestra localidad, les invitamos la leer El proceso de la literatura en los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, porque el Amauta José Carlos Mariátegui es el que mejor ha apreciado la obra de Magda Portal:

"Magda Portal es ya otro valor signo en el proceso de la literatura. Con su advenimiento le ha nacido al Perú su primera poetisa. Porque hasta ahora habíamos tenido sólo mujeres de letras, de las cuales una que otra con temperamento artístico o más específicamente literario. Pero no habíamos tenido propiamente una poetisa...
La poetisa logra con una fuerza extraordinaria la expresión de sí misma en estos versos admirables:

"Ven bésame!...
qué importa que algo oscuro
me esté royendo el alma
con sus dientes?

Yo soy tuya y tú eres mío... bésame!...
No lloro hoy... Me ahoga la alegría,
una extraña alegría
que yo no sé de donde viene...".

¿Toda Magda está en estos versos? Toda Magda, no. Magda no es sólo madre, no es sólo amor.¿Quién sabe de cuántas oscuras potencias, de cuántas contrarias verdades está hecha un alma como la suya?".

SABÍAS QUE: Entre todos los genios estudiados por Vassari, Leonardo es el más grande. Leonardo da Vinci nace en la ciudad de Florencia, a orillas del río Arno, en 1452. Ya desde su infancia da muestras de gran curiosidad y avidez por todo tipo de conocimiento, tanto de las ciencias, como de las artes, así como de la naturaleza y su observación minuciosa, todo de manera autodidacta...

Fuente: Diego Parra Duque
CREATIVAMENTE
Grupo Editorial NORMA

PARA PENSAR:

Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales pues su brutalidad supera a la de éstos.
Leonardo da Vinci

miércoles, 19 de marzo de 2008

Cómo leer un problema matemático

¡¡Hola juventud!! Hoy queremos contarte la experiencia que hemos sostenido con los chicos y chicas de 5º B al leer comprensivamente un problema matemático, que a continuación presentamos:

Una persona que dispone de un bote para atravesar un río desde una orilla a otra, tiene que pasar a un lobo, una cabra y un arbusto. El problema es que en cada viaje sólo puede llevar a uno de los tres y no puede dejar solos, en ninguna de las dos orillas, al lobo y a la cabra porque el lobo le mataría y tampoco puede dejar solos a la cabra y el arbusto porque la cabra se lo comería.
¿Cómo podrá esa persona resolver el problema con el bote que dispone y sin ninguna otra ayuda externa?

Queremos recordar que previo a la presentación del texto hemos preparado el terreno para involucrar a nuestros estudiantes en la búsqueda de nuevos aprendizajes, partiendo de sus saberes previos a través de la lluvia de ideas. Se plantearon varias alternativas sobre el contenido del texto, pero todos coincidieron que el propósito de tratar el texto matemático era pensar para encontrar solución al problema expuesto.

Luego del intercambio de opiniones, se sintetizó en que la persona para cumplir su cometido tenía que realizar 7 viajes de orilla a orilla:

1º Parte y lleva a la cabra.
2º Retorna a la partida.
3º Lleva al arbusto.
4º Retorna con la cabra a bordo.
5º Lleva al lobo y deja a la cabra.
6º Retorna por la cabra.
7º Carga y lleva a la cabra.

Además, nuestro amigo Micky Contreras graficó en la pizarra los viajes realizados por la persona para cumplir la orden emanada.

Conclusión: Somos conscientes que hemos hallado la respuesta razonando lógicamente, pero ha quedado como tarea para la próxima clase la presentación de una fórmula matemática que simplifique el proceso realizado ante un problema determinado. ¿La matemática es difícil?

CORTITAS:
1. La biblioteca Benito Juárez ha programado para el miércoles 26 del presente una exposición en homenaje a nuestra escritora Magda Portal. El profesor Juan Benavente disertará sobre el tema: Leyendo a Magda Portal; y el personal de la biblioteca nos brindará una exposición biográfica de la gran escritora peruana. ¡Ahí estaremos con nuestros alumnos y alumnas apasionados de la lectura!

2. Nuestra querida alumna Karen Abanto nos ha proporcionado un magnífico material bibliográfico sobre el amor. Pronto lo estaremos publicando, sin olvidar la recomendación de Blaise Pascal: "Hay razones del corazón que la razón no entiende".

SABÍAS QUE: Los primeros tres años son los más importantes para el aprendizaje del lenguaje en los niños. Cuanto más escuchen, más amplio será su vocabulario a lo largo de su infancia y su vida adulta. Adicionalmente, la clase de discurso que oigan resulta vital para los pequeños. Es lo que se le dice directamente al niño lo que surte un efecto especial a la hora de construir circuitos fuertes que sustenten el desarrollo y la futura fluidez en el lenguaje.

FUENTE: Ana Milena Gómez Arango y Diego Parra Duque
Creatividad para padres
Grupo Editorial NORMA

JA...JA...JA
¿Qué recomienda un globo a otro?
¡Cuidado con el cactussssssssss...!

PARA PENSAR:
"La única manera de ser dichoso
es que los demás sean dichosos".
JOSÉ MARTÍ

PARA REFLEXIONAR:

Hasta cuando estaremos esperando lo que
se nos debe... y en qué recodo estiraremos
nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo
la cruz que nos alienta no detendrá sus remos.

CÉSAR VALLEJO, poeta universal.

martes, 18 de marzo de 2008

Canto a Machu Picchu

¡¡Hola juventud!! Queremos compartir con ustedes lo que estamos interactuando con nuestros amigos y amigas de 3º C, con el objetivo de forjar identidad valorando lo que hicieron nuestros antepasados, porque si no se conoce la historia no se pude identificar y defender un pasado glorioso en busca de fortalecer nuestra autoestima y el amor a nuestra Patria. ¡La Patria se defiende hasta con la vida!

Iniciamos esta experiencia con la lectura del texto del maestro Mario Florián, que se titula:

A la grandeza del Antiguo Perú

Aquí un pasado de oro brota su voz eterna,
tras el arco del tiempo desfila su fulgor.
De su vida fraterna nos hablan sus vestigios,
y de su luz de dioses, la luz de su arte en flor.
Hombre de lo presente, jóvenes americanos
que sangre india en las venas y en el alma tenéis,
entrad en este recinto con fiesta de pupilas
a contemplar la magia de quienes descendéis.
Como un mar ancvhuroso colmaos de sus hechos.
Es su obra, vuestra obra de grandeza inspirad.
Y poned en el centro de los siglos futuros
toda la raza como pendón de la humanidad.

Después de realizar la prelectura y el activamiento de los saberes previos, asumimos la lectura modelo, la lectura coral y su respectivo debate, siempre promoviendo la participación activa de nuestros estudiantes.
Para fortalecer lo realizado le presentamos una antología de poemas dedicados a lo más grandioso que nos legó el Tahuantinsuyo: Machu Picchu. Orientando a que escojan el poema que más les gusta y comente por qué le atrae dicha elección.


Alturas de Machu Picchu (Fragmento)
VI
Entonces en la escala de la tierra he subido entre la atroz
maraña de las selvas perdidas hasta ti, Macchu Picchu.
Alta ciudad de piedras escalares, por fin morada del
que lo terrestre no escondió en las dormidas vestiduras.
En ti, como dos líneas paralelas, la cuna del relámpago
y del hombre se mecían en un viento de espinas.
Madre de piedra, espuma de los cóndores.
Alto arrecife de la aurora humana.
Pala perdida en la primera arena.
Ésta fue la morada, éste es el sitio:
aquí los anchos granos del maíz ascendieron
y bajaron de nuevo como granizo rojo.
Aquí la hebra dorada salió de la vicuña
a vestir los amores, los túmulos, las madres,
el rey, las oraciones, los guerreros.
Aquí los pies del hombre descansaron de noche
junto a los pies del águila, en las altas guaridas
carniceras, y en la aurora
pisaron con los pies del trueno la niebla enrarecida,
y tocaron las tierras y las piedras
hasta reconocerlas en la noche o la muerte.

Miro las vestiduras y las manos,
el vestigio del agua en la oquedad sonora,
la pared suavizada por el tacto de un rostro
que miró con mis ojos las lámparas terrestres,
que aceitó con mis manos las desaparecidas maderas:
porque todo, ropaje, piel, vasijas, palabras, vino, panes,
se fue, cayó a la tierra.
Y el aire entró con dedos
de azahar sobre todos los dormidos:
mil años de aire, meses, semanas de aire,
de viento azul, de cordillera férrea,
que fueron como suaves huracanes de pasos
lustrando el solitario recinto de la piedra.

Pablo Neruda. De Canto general, 1950.

Machu Picchu

Machu Picchu,
dos veces me senté en tu ladera
para mirar mi vida.
Para mirar mi vida
y no para contemplarte,
porque necesitamos
menos belleza, padre, y más sabiduría.

Juan Gonzalo Rose.
De Informe al rey y otros libros secretos, 1963.

Quipus -5

Para los ojos muertos del turista, Cusco
es un souvenir, un regalo de bodas, piedra
y tiempo cantada por Neruda, Martín Adán
y otros más pequeñitos como Diego López.
Para quienes arañan los surcos, Cusco
es tierra o muerte
(vale la pena recordarlo).

Hildebrando Pérez Grande. De: Aguardiente, for ever, 1978.

I

Es Machu Picchu
la ciudad donde Dios se desprestigia
porque demuestra que él nunca hizo nada
que se pudiera comparar con ella.
Eso dije una tarde
a los repórteres del cielo que acudieron a verme
a saludar al vasto poeta de la patria
que llegara en un átomo de vozSe publicó en los diarios
del firmamento
y Dios bajó inmediatamente
a averiguar con sus sentidos propios
lo que hubiera de triunfo
en una afirmación tan jardinera
de un hombre célebre como yo hasta el punto
de que es el mundo el único lugar donde no soy famoso.
Y comprobó que el orbe con estrella y luna conseguido
se levantaba todas las mañanas
sin que lo despertasen
que en la epidermis de los Andes
quedaba el aire estacionado
con la intención acaso de vestirlos
que acudían los vientos apurados
a hacer entre las piedras sus diligencias más necesitadas
que el horizonte estaba izado
cual cósmico fanal
para guiar el paso de los días
y evitar que las noches se cayeran en las lagunas próximas
que las cuatro estaciones
sin discutir sus turnos
advenían
en calidad de vuelos tutelares
a proclamar sus nidos en las cumbres
que se había logrado multiplicar los faros naturales
para tener al infinito sometido a una estricta vigilancia
y se había amansado pues nada menos que a la creación
a fin de hacerla provechosa
como si fuese un animal doméstico.
Ante tan altas pruebas de doctorado en geología humana
ante tanta ocasión para sus celos
¿a Dios
súbitamenteno le asomaron predisposiciones
para abdicar y transformarse en hombre?

Alberto Hidalgo. De Patria Completa, 1960.

Economía del Tahuantinsuyo (Fragmento)

Después fue saqueado el oro de los templos del Sol
y puesto a circular en lingotes
con las iniciales de Pizarro.
La moneda trajo los impuestos
y con la Colonia aparecieron los primeros mendigos.
El agua ya no canta en los canales de piedra,
las carreteras están rotas,
las tierra secas como momias,
como momias
de muchachas alegres que danzaron
en Airiway (Abril),
el mes de la Danza del Maíz Tierno,
ahora secas y en cuclillas en Museos
Manco Capac! Manco Capac!
Rico en virtudes y no en dinero
(Manejo: "virtud", "Capcj: "rico")
"Hombre rico en virtudes".
Un sistema económico sin MONEDA,
la sociedad sin dinero que soñamos.
Apreciaban el oro pero era
como apreciaban también la piedra rosa o el pasto
y lo ofrecieron de comida como pasto
a los caballos de los conquistadores
viéndolos mascar metal (los frenos)
con sus espumosas bocas.

Ernesto Cardenal.
De Economía de Tahuantinsuyo, 2005.

Canto a Machu Picchu (Fragmento)

Y yo me moriré.
Porque no me basto.
Pero tú vives, Machu Picchu,
Piedra que se está en su alto.
Piedra que me representa,
Piedra que se está gastando.
Nada será después de mi momento,
Todo ya era cuando yo nacía.
Tras de mi muerte no moriré nunca,
Siempre comenzará la vida.
Todo será como es y, sin embargo,
Todo será variedad, si no, simpatía.
¡Todo será como es porque está ardiendo y doliéndome!
¡Porque no hay otra cosa!
Todo será como es porque no son
Sino mi cuerpo y la nube y tu roca!
Todo, porque yo hablo todavía
Y todo el mundo es oreja de ahora!
¡Y el aire es mi terror, y el río sueña,
Y suena sin cesar, sin verdadera sombra!
¿Dormirás, Alma Mía?
¿Despertarás mañana a tu quehacer?
¿Serás otra vez la que te fuiste?
¿Serás otra vez?
¡Ante esta roca, que te está mirando
Y que te ve,
Y que te ve tremenda con un solo ojo
De mil pies;
Ante esta roca, huir es imposible
Y hay que desnacer y renacer!
Porque ser es necesario,
No hay otro modo de no ser y renacer.
¿Y si no eres, qué eres, qué serás, qué Dios,
Qué intenso ser
Te arrastrará en su furia?

Martín Adán.
De La mano desasida.
Canto a Machu Picchu, 1964.

lunes, 17 de marzo de 2008

Visita a la biblioteca de la localidad

¡¡Hola juventud!! El mejor homenaje que hemos rendido a nuestro inmortal César Vallejo ha sido visitar la Biblioteca Pública Periférica "Benito Juárez" con nuestros alumnos y alumnas del 4º B. Después de muchos años llegamos a tan acogedor lugar y fuimos recibidos amablemente por la señorita Nancy la Rosa. Esta casa de los libros está ubicada en el parque Ricardo Palma de la urbanización Repartición en Comas. En ella trabajan tres personas y cuentan con el apoyo de un integrante de la PNP; y la primera impresión grata que tuvimos fue encontrar a todos realizando trabajo intelectual, incluso el policía que leía atentamente El Comercio; hecho que ratifica los estudios científicos sobre la influencia del contexto en la formación y desarrollo humano.
La biblioteca "Benito Juárez" tiene tres ambientes principales: la sala escolar para los estudiantes de secundaria, la sala de lectura para los jóvenes y adultos, y la sala infantil para los niños y niñas de primaria. Caso paradójico pero explicable lo ocurrido con mis alumnos; la mayoría visitó la sala infantil a pesar de la edad. ¿Por qué? Simple y llanamente porque fueron atraídos por los libros bellamente ilustrados de dicha sala, confirmando lo que científicamente se conoce ahora: el 80 % de lo que capta el cerebro es imagen, por eso se recomienda el uso de organizadores visuales como la infografía, el collagge, la línea de tiempo, los mapas mentales, etc.
Mientras nuestros pupilos se concentraban en la lectura, nosotros les observábamos con mucha alegría y pensábamos que si ellos hubiesen visitado dichos ambientes desde inicial, cuántos lectores habituales y comprensivos habríamos logrado, cuánto habría avanzado nuestro país. Hoy más que nunca se mantiene vigente el mensaje de nuestro INMORTAL César Vallejo:
¡HAY HERMANOS MUCHÍSIMO QUE HACER!

CORTITAS:
1. ¡BIBLIOTECA BIEN DIRIGIDA! Se nota por el orden y aseo que hemos encontrada en la casa de los libros "Benito Juárez", gracias a la gestión de la bibliotecóloga Vanessa Cabezas y los técnicos Nancy y Jorge Dávila, un amigo muy atento que nos brindó las facilidades del caso. Seguiremos visitando dicho ambiente porque en ella se han sentido a gusto nuestros pupilos, respirando aires de sabiduría y libertad. ¡Qué viva la casa de los libros!

2. ¡GRACIAS POR LOS COMENTARIOS! Nos place informar y agradecer la participación de alumnos como Arturo Bringas y Jean Carlos, así como de la colega María Lavado, por sus generosos puntos de vista sobre nuestra nave de la lectura. ¡Toda opinión es gratificante para un buen lector!

3. ¡A RUBÍ CON FRENESÍ! Agradecemos a nuestra tierna y gentil alumna Rubí Llacsa que se encargó de la coordinación para visitar tan bello lugar como es la biblioteca de nuestra localidad. ¡Gracias dilecta lectora Rubí!

SABÍAS QUE: El juego simbólico es fundamental en la evolución psíquica del pequeño, pues a través de él los niños construyen su propia realidad y su manera de interpretar situaciones conflictivas para ellos.

Fuente: Ana Milena Gómez Arango
Creatividad para padres
Grupo Editorial NORMA

JA... JA... JA

¿Cuál es el colmo del zapatero?
Andar con el zapato roto.

PARA REFLEXIONAR:

Tu palabra no muere,
nunca muere,
porque vive.
No muere tu palabra omnipotente,
porque es la vida misma,
y la vida no vive,
vivifica.

MIGUEL DE UNAMUNO*, español.
*En programación de la BNP.

domingo, 16 de marzo de 2008

Evaluación docente: Cruda realidad

¡¡Hola juventud!! Hoy queremos dar nuestra opinión sobre los resultados de la evaluación docente para nombramiento. ¿Por qué solo el 4% aprobó el examen? Como dicen los especialistas en educación y evaluación cuando la gran mayoría no cubre las expectativas es que el instrumento aplicado tiene serios errores; así como ya habíamos advertido que la formación inicial de la mayoría de docentes es deficiente, junto al fracaso del programa de capacitación del MED. Solo nos queda señalar que los resultados ratifican que la crisis de la educación peruana es histórica, estructural e integral. ¿Qué hacer? Diálogo y compromiso entre los sujetos y agentes de la educación peruana para tratar a la educación como política de Estado a fin de:
- reestructurar e incrementar el presupuesto para educación, a fin de asumir una agresiva política de capacitación y actualización docente de calidad, a cargo de universidades que realizan investigación como la PUCP o UNCH.
- desarrollar comunicación profesional y formación continua docente.
- cumplir con la Ley 28044 referente al Área de investigación a tiempo completo.
- estimular y apoyar a los docentes que practican autoformación profesional a través de la investigación.
- analizar el rol de los medios de comunicación.
Hay que empezar por lo más vital, caso contrario estaremos en lo mismo de fracaso en fracaso, salvo aquel ciego que no quiera ver la tragedia en educación. ¿Vamos bien?

Opinión de los críticos sobre César Vallejo:

César Vallejo: al filo del reglamento

Por: Pedro Granados*Fuente: Identidades Nº 82, Lima 4/04/05

Más allá del poeta y sus versos, está la vida misma. Vallejo tuvo diversos problemas con la ley en su natal Santiago de Chuco, a causa de los conflictos políticos que allí se sucedieron en 1920. Estos hechos biográficos, "espejismos" como los llama el crítico literario inglés Stephen Hart, podrían servir para desentrañar aún más la obra e imagen del vate peruano.

Acabamos de visitar Santiago de Chuco y nos cuesta creer que allí haya nacido César Vallejo -un ser tan heterodoxo en medio de cualquier grey- mucho más incluso que imaginarnos a García Lorca emergiendo del desierto de Fuente Vaqueros; pero no se nos ha mezquinado, al visitar su casa, la intimidad del poeta ni la de su familia. Ellos siguen allí, alrededor del pozo de agua, al interior del sencillo oratorio y entre el capulí del patio central y el cuarto de amasar el pan; hecho todo aquello de adobe, eso sí, como la pasta del corazón mismo del autor de Los heraldos negros.
Lo más destacable en el contexto, además, es el eco de los juegos que aún impregna todo lo que soportan aquellas columnas de esmaltado palo de eucalipto. Puertas adentro sin duda allí se sabía reír, pero puertas afuera -por el puro pudor de la felicidad- quizá la imagen que transmitía más inmediatamente aquella unida familia era la de rezar.
Y así lo ha entendido, de este modo unilateral, mucha de la crítica sobre la vida y la obra de nuestro poeta; sobre todo aquélla surgida desde el mundo culturalmente anglo que tiende a dividir -de modo puritano y tajante- lo malo de lo bueno, lo correcto de su inalienable opuesto. No de otra manera es como quizá hemos de entender, por ejemplo, un significativo artículo académico reciente; se trata de "César Vallejo y sus espejismos", firmado por Stephen Hart y publicado en Romance Quarterly (49, 2:111-118, 2002).En este artículo, el conocido estudioso inglés se propone desentrañar algunos supuestos de la vida y obra del autor de "España, aparta de mí este cáliz"; de algún modo desmitificar las imágenes que nos hemos hecho del poeta, y a éstas Hart las denomina "espejismos".
Uno de los que ventila en su artículo, si no el más importante, al menos el más pertinente a nuestros fines, es el conectado al rol de Vallejo en la revuelta callejera que aconteció en Santiago de Chuco el 1 de agosto de 1920 y que costó la vida a dos policías y a Antonio Ciudad, amigo de la familia Vallejo; aparte del incendio de la casa de la familia Santa María (donde hoy día funciona un hotelito del mismo nombre) y el confinamiento de nuestro poeta por ciento doce días en una cárcel de Trujillo. Ante el peso de lo escrito, el estudioso inglés -desenmascarando la ideología de El proceso Vallejo con que su autor, Germán Patrón Candela, supuestamente pretende demostrar la innegable inocencia del poeta, y ateniéndose a los partes legales- se anima finalmente por su flagrante culpabilidad: "es legítimo plantear que la supuesta inocencia de Vallejo es otro espejismo inventado por críticos que han yuxtapuesto el hombre y el poeta" (112). Hasta aquí -datos manejados y lógica expositiva parecen sólidos por parte de Hart- el discurso legal ensombreciendo implacable al del mito. Pero lo más interesante a puntualizar es el paso siguiente en el razonamiento de este reputado vallejista respecto a lo que denomina "espejismo de la personalidad de Vallejo tal como se proyecta en su poesía" (116). En este sentido, basándose en algunos versos de Trilce y Poemas humanos en que se alude reiteradamente, según este mismo estudioso, al "caso de su autoproyección despersonalizada [ejemplo: "César Vallejo ha muerto"]" (116); técnica del doblaje que anima a Hart a concluir que "Vallejo, con gran lucidez, se veía a sí mismo como un ser misterioso, un fantasma, en fin, un espejismo" (117). Es decir, el profesor inglés discrimina tajantemente este hombre (taimado, culpable y prófugo) del poeta Vallejo. Suponemos que este tipo de zanjas ayuda, sobre todo a algunos críticos más que a otros, a orientarse con más comodidad entre anecdotario tan heterodoxo (nieto de curas o, según Hart, impune incendiario y asesino) y una poesía de por sí tan compleja como es la del autor de Trilce.
Mas no todo lo informan los legajos o partes legales, sobre todo en el Perú, y es preciso tener idea más aproximada de la secular injusticia y arbitrariedad aquí reinante. No es éste el contexto para entrar en detalles sobre el caso Vallejo; sin embargo, queremos rescatar una vez más, aunque sea muy de pasada, el sentido de la complejidad y entramado de su vida y su obra. Por ejemplo, en el capítulo "La cárcel" del libro de Ernesto More, Vallejo, en la encrucijada del drama peruano (Lima: Bendezú, 1968), no percibimos para nada, a través de las cartas que el poeta dirige desde París al que fuera su abogado, doctor Carlos Godoy, que Vallejo se halla desentendido o se oculte de su situación legal en el Perú. Más bien pareciera ser todo lo contrario y, para tranquilidad del poeta y la de su familia, haber desembocado aquello en un positivo colofón: "¨[París, 15 de agosto 1926] Mi querido doctor: Agradezco a usted mucho su cablegrama y su atentísima carta en que me dice que no tenga cuidado sobre el juicio de Santiago de Chuco. Sus noticias han venido a calmar mi inquietud, pues estaba yo muy atormentado" (83).
Entonces, informados por esta misiva, si Vallejo no regresó al Perú no fue en primer lugar por temor a su situación legal a pesar de los ires y venires de la justicia en el Perú-, sino por otros factores, adicionales incluso a la desagradable memoria del calabozo trujillano. Éstos quizá se puedan sintetizar en uno fundamental, y aquí retomamos de algún modo la crónica de nuestra visita a Santiago de Chuco, en palabras de Jorge Aguilera Mora: "Vallejo exploró incansablemente todas las posibilidades trascendentales del estar aquí, en este mundo, de las ilusiones del sujeto, de los espejismos de la moral cristiana, de la negación de la esperanza y de la alegría fundamental de estar vivo" ("Buscar a H: poesía y posmodernidad", Hispamérica 1999, 84, 13-22). Es decir, el poeta se apropió no sin las tan conocidas carencias- de otros contextos y entornos; no era un peruano "profesional", no creí en la vuelta o el retorno; no era oficiante de esta clase de melancolías. Culpable o no -u oximorónico en su vida también, mejor- no existían ya Ithacas que lo reclamaran de modo exclusivo. ¿Cómo iba de volver a Santiago de Chuco? Metonimia del Perú, aquel pueblo, es desde antes -y como sin duda hasta ahora mismo- un lugar del que se debe partir.

*
Autor del libro Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo.


sábado, 15 de marzo de 2008

Clase en la Universidad César Vallejo

¡¡Hola juventud!! Hoy hemos asistido a la Universidad y ha sido un gusto encontrarnos con nuestros compañeros y compañeras de estudio, en especial con los integrantes del grupo SINERGIA, que es como el grupo CINCO de Monsefú, por la calidad y dedicación que demuestran en las clases de Maestría. Estuvimos con Araceli, Edgar, Fernando e Iván. La gran ausente ha sido Florángel, que no responde a los mensajes que le hemos remitido, preocupados por el silencio que reina en torno a ella. Llevamos el curso de Gestión de recursos financieros con el ingeniero Dimas Almeida. Hoy hemos realizado el primer trabajo sobre Planificación estratégica personal; habiendo obtenido la nota 18 nuestro joven amigo Iván, este pechito quedó segundo con 17, después Araceli con 16 , Edgar con 15 y la nota de Fernando es un misterio. Además nos han dejado textos para leer, como El camino del líder de David Fichman. ¡Persistimos desarrollando formación profesional continua!¿Quién nos reconoce?

Uno de los cuentos más ilustrativos de la injusticia que siempre ha existido y existe en el Perú fue escrito por nuestro vate universal, por lo que nos atrevemos a publicar el argumento como homenaje a la fecha de su nacimiento, un 16 de marzo como hoy. ¡Viva la literatura!

Paco Yunque
Aunque se trata de una pieza de hondura social y de claras intenciones de protesta, el enfoque que le da Vallejo es sumamente sui generis, pues el tono del cuento es netamente infantil y, más que eso, responde a la cosmovisión de un niño, Paco Yunque (esto mismo se presentará -por herencia o coincidencia- en la obra postrera de José María Arguedas, quien escribe desde el universo indígena). Por eso, acaso Paco Yunque sea el primer -¿y único?- cuento infantil de protesta social en Latinoamérica (¿la enfermedad infantil del izquierdismo?); es claro que no sólo se habla de la cotidianeidad angustiosa y oprimida de un niño de provincia en la ciudad, sino que la narración parece estar hecha por ese mismo niño -o por un igual: acaso un otro yo-, de tal suerte que en el universo infantil puede hallar perfecta comprensión (y acaso más de la que lograría en el mundo de los iguales del adulto Vallejo). Y a tal punto llega a concretarse una atmósfera sentimental y humana de este relato que un editor español lo rechaza porque le parece demasiado triste. Y, en efecto, el cuento lo es: se ocupa de la peripecia de un niño dulce en un mundo triste (una situación trilce, sin lugar a dudas). Acotemos algo más sobre la factura didáctica y sencilla de Paco Yunque: el empleo de conjunciones causales, sobre todo de porque, lo cual no solo facilita la comprensión del texto, sino que se adecúa muy bien a la actitud cognoscitiva de los niños, siempre indagando el porqué de lo que observan. También la adaptación a la óptica infantil puede percibirse en la desazón y la confusión de Yunque en su primer día de escuela. Otro recurso puesto de relieve por los críticos que han analizado Paco Yunque consiste en la repetición de ciertos actos (dos alumnos llegan con tardanza; Humberto Grieve pega a los dos Pacos, Yunque y Fariña, y miente en dos oportunidades; Fariña insiste varias veces para que Yunque acuse a Grieve y para que no se deje maltratar; etc.), y no es un defecto que alargue innecesariamente el relato como opina Eduardo Neale-Silva, sino una invitación a que el receptor-lector-niño contraste las diferencias entre un acto y otro (observemos por ejemplo como mientras el niño pobre, no obstante haberse demorado por razones justificadas, se ve castigado, mientras el rico, sin excusa alguna que no se a su punible pereza, no recibe castigo; notemos como Paco Fariña actúa dignamente ante el golpe que le propina Humberto Grieve, sin la sumisión resignada de Paco Yunque; etc.). Estupenda iniciación en un razonamiento dialéctico que perciba las diferencias entre las clases sociales (y la lucha de clases simbolizada en dos direcciones de oposición: Humberto Grieve sometiendo a Paco Yunque; Humberto Grieve en pugna con el resto de sus compañeros, los cuales no son ricos como él), junto con el fenómeno social de alienación, por el cual el yo servil de Paco Yunque no le deja dar rienda suelta a sus impulsos interiores de libertad, justicia y dignidad humanas como la ha resaltado Roland Forgues. Retomemos las ideas expuestas en las citas que hicimos de El arte y la revolución donde Vallejo postulaba la urgencia de un arte realista. A diferenta de los rasgos que acabamos de presentar, el designio realista no calzaba fácilmente con la llamada literatura infantil; de ahí que Paco Yunque, con el protagonista llorando, sin que las maldades (falsedad, prepotencia, crueldad, egoísmo, agresividad, pereza, etc.) de Humberto Grieve no sólo no reciban castigo, sino se vean irónicamente, premiadas, al extremo de que el Director del colegio (principal responsable de la formación del plantel: canalizador mayor de la superestructura cultural) lo erige en modelo para sus compañeros. Lo terrible es que los condiscípulos de Humberto Grieve conocen sus defectos y maldades; pero el peso de las palabras del Director los conduce a admirarlo, como enseñándoles que para triunfar en la vida hay que ser como el poderoso Humberto Grieve, y no como los virtuosos Paco Fariña y Paco Yunque, carentes de eficacia en los mecanismos sociales del poder. Vallejo sabía que un final así no dejaría felices, ni satisfechos, a sus receptores-lectores-niños que, llenos en la infancia de valores morales de alto vuelo, sentirían como algo anti-natural el triunfo de Humberto Grieve y la complicidad del profesor del aula y el Director del plantel, cuanto más que éstos dicen practicar la justicia y la igualdad. Precisamente, desde una óptica marxista, el poderío de la clase dominante no se sustenta en principios morales ni en leyes naturales; sino en una estructura social que permite su dominio, escandalosamente injusto, contraviniendo lo que demandan los principios morales y el ejercicio de una naturaleza humana libre y auténtica (no alienada, no enajenada de lo que verdaderamente es). A nuestro juicio Vallejo quiere dejar en claro el carácter social e histórico (producto de intereses de clase concretos) de la desigualdad y la injusticia del sistema social reinante; y la manera anti-natural (contraria a la naturaleza humana y a los principios de la llamada moral natural) como engendra la alienación desde la niñez. De ahí solo resta un paso para optar y abrazar el cambio revolucionario como necesario para que el ser humano se des-aliene, y pueda desarrollar el potencial que la naturaleza le ha dado.

viernes, 14 de marzo de 2008

Antología poética de César Vallejo

¡¡Hola juventud!! El domingo 16 de marzo recordaremos el nacimiento de nuestro poeta universal César Vallejo. A nivel nacional e internacional se han programado diferentes actos de homenaje en memoria de tan digno e inolvidable personaje. Nuestra nave de la lectura también se suma al merecido y necesario homenaje promoviendo la lectura placentera y creativa, y, al mismo tiempo, haciendo conocer la producción literaria de Vallejo a los niños y jóvenes de nuestra I.E. República de Cuba, publicando una breve antología poética. ¡Vamos bien!

ANTOLOGÍA POÉTICA DE CÉSAR VALLEJO

Los heraldos negros


Hay golpes en la vida, tan fuertes...¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o lo heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

Masa

Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos repitiéronle:

"¡No nos dejes! ¡Valor!

¡Vuelve a la vida!"

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: "¡Quédate hermano!"

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos lo hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazo al primer hombre; echóse a andar...

Piedra negra sobre una piedra blanca

Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia y los caminos...


Trilce

Hay un lugar que yo me sé
en este mundo, nada menos,
a donde nunca llegaremos.

Donde, aún si nuestro pie
llegase a dar por un instante
será, en verdad, como no estarse.

Es ese un sitio que se vea cada rato en esta vida,
andando, andando de uno en fila.

Más acá de mí mismo y de
mi par de yemas, lo he entrevisto
siempre lejos de los destinos.

Ya podéis iros a pie
o a puro sentimiento en pelo,
que a él no arriban ni los sellos.

El horizonte color té
se muere por colonizarle
para su gran Cualquiera parte.

Mas el lugar que yo me sé,
en este mundo, nada menos,
hombre
a
do va con los reversos.
-Cerrad aquella puerta que
está entreabierta en las entrañas
de ese espejo.
-¿Esta?
- No; su hermana.
-No se puede cerrar. No se
puede llegar nunca a aquel sitio
-do van en rama los pestillos.

Tal es el lugar que yo me sé.